- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Estabilización de recebo común con neumático triturado

View/ Open
Date
2016-08Author
Ojeda Moscoso, Erika Johana
Ojeda Moscoso, Julian Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Galvis, Sandra
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación es una oportunidad brindada, para llegar a descubrir nuevos e innovadores proyectos, generar información y afianzar sapiencias, “En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas. Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.” (Ruiz, 2010)
Los centros de formación colombiana, deben asumir esta realidad e iniciar a fomentar en los estudiantes un verdadero interés por la investigación teniendo en cuenta que: “La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización, que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal. La investigación es de importancia vital en los estudios de postgrado, no es posible tener egresados de alto nivel si no se investiga.” (Ruiz, 2010)
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que este contexto envuelve todos los programas y facultades de estudio, y que en cuanto a la ingeniería Civil, es también un factor muy importante, ya que por medio de la investigación, el ingeniero puede brindar soluciones a problemáticas, tales como la acumulación de neumáticos; “La acumulación de neumáticos desechados es uno de los problemas ambientales que más importancia ha tomado en los últimos años. En países desarrollados la producción es mayor cada año y los métodos más usados para la disposición final, como la colocación en vertederos, ya no son permitidos. Esto genera la necesidad de buscar nuevas alternativas para darle una disposición apropiada a los neumáticos desechados. (Botero, y otros, 2005)
Esta situación que afecta a los grandes países modernizados, no solo se queda allí, sino que aun trasciende a países como Colombia; “Cada año en Colombia entran en desuso más de 158 mil toneladas de llantas, que en la mayoría de los casos son arrojadas a los ríos y quebradas, abandonadas a la intemperie, quemadas de manera ilegal y clandestina o utilizadas para insalubres usos domésticos.” (Diaz Diaz & Torres Ayala, 2010). Esto debido a que; “En Colombia se generan aproximadamente más de 4’700.000 neumáticos al año, en comparación con otros países es una producción un poco baja. Pero igualmente significativa tanto ambientalmente como a nivel ingenieril.” ( Diaz Diaz, & Torres Ayala, 2010)
De acuerdo a lo ya expuesto, se puede afirmar que este trabajo aplica para dos factores; buscar un mejor manejo de los neumáticos fuera de uso e implementar el uso de los mismos en el campo de la construcción.
18
Existen diversas aplicaciones de reutilización en la ingeniería civil para los neumáticos, las cuales se encuentran relacionadas en el desarrollo de esta propuesta; entre ellas tenemos: mezclado con suelos y/o agregados y compactado como sub – base y base granular.
En el presente proyecto se realiza una propuesta de reutilizar los neumáticos fuera de uso, empleándolos como parte de los materiales que conforman un recebo común, el cual no cumple con todos los parámetros exigidos por la normatividad Colombiana, por lo cual se propende que al modificar parte de sus agregados con un porcentaje óptimo de neumático triturado, el material se estabilice y cumpla con los parámetros requeridos para afirmado, base granular o sub base granular.
Collections
- Ingeniería Civil [388]
The following license files are associated with this item: