- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Generación de energía fotovoltaica en Girardot y la Región : una opción para el barrio Corazón de Cundinamarca

Date
2012Author
Bermúdez Maldonado, Daisy
Martínez Morales, Angela Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Metadata
Show full item recordAbstract
La trascendencia de las energías alternativas en el desarrollo sostenible de cara a los procesos del siglo XXI exigen de la ingeniería civil investigaciones qué enriquezcan las sustentabilidad en el contexto para las futuras generaciones en el marco de la infraestructura y desarrollo de la ciudad región: Línea de investigación del programa en la Universidad Piloto De Colombia Seccional Alto Magdalena, no como una obligación oficial, mas bien como un requerimiento moral y ético de todo ciudadano que ame la convivencia con los demás seres humanos y el medio ambiente sin dejar de lado el punto de equilibrio económico que redunde en lo social.
GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICAS EN GIRARDOT Y LA REGIÓN: UNA OPCIÓN PARA EL BARRIO CORAZÓN DE CUNDINAMARCA
Es un proyecto encaminado a romper paradigmas en los procesos de construcción de vivienda de interés social en la ciudad región, pues innova los planos arquitectónicos, la infraestructura, el impacto visual, el ambiente y los costos de ejecución del proyecto ofreciendo un beneficio a largo plazo de forma integral, involucra disminuir la cuota de gas carbónico que se emana a la atmosfera por el uso de la energía convencional y permite solidarizarnos con el medio ambiente en procura de adecuar la vivienda a las necesidades actuales, evitando al máximo incurrir en un impacto ambiental negativo, utilizando los tradicionales elementos para la construcción pero montando una fuente de energía inagotable y limpia auto sostenible en las cubiertas.
El anterior planteamiento propicia una contradicción respecto a las estadísticas del uso de la energía eléctrica contra el uso de energías alternativas, pues a pesar de existir leyes que favorecen el uso de las energías alternativas apenas se considera, la energía fotovoltaica en el campo de la exploración. Las cifras de generación de energía hidráulica constituyen el 62% de la totalidad de la generada en Colombia, correspondiendo a 56.500 MW. La alternativa de la energía fotovoltaica se ha incrementado en regiones alejadas del país como la guajira y los llanos orientales. Aun en Colombia de los 46.000.000 de habitantes un 2% no usan ningún tipo de energía eléctrica, a pesar de considerarse el quinto país de América Latina en generación de energía eléctrica proveída por las hidroeléctricas. Nuestro proyecto futurista e innovador quiere del usuario llamar la atención para demostrarle que es beneficioso, hacerse de la energía fotovoltaica dadas las condiciones actuales frente a un eminente apagón como el de 1992, que dio al traste con la economía del país y donde los medio de comunicación como la revista SEMANA, de la pluma de María Isabel Rueda, el 25 de marzo de 1992, se hacia los siguientes interrogantes:
¿Dónde falló el Estado?
¿Dónde fallaron los gobernantes?
¿Dónde falló el clima?
¿Dónde falló la economía?
Consideramos que este proyecto puede resolver el problema solo mirando al cielo y diciendo al usuario el 29% de la radiancia solar esta sobre Girardot y la región, montemos energía fotovoltaica que es barata y ayuda al medio ambiente.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: