- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Plan de gestión integral de residuos sólidos Hospital Mario Gaitán Yanguas empresa social del estado nivel I Soacha (Cundinamarca)
Date
2007Author
Cárdenas Sarmiento, Luis Fernando
Valdés Rodríguez, Jorge Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sáenz Zapata,Orlando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El plan de gestión integral de residuos sólidos Hospital Mario Gaitán Yanguas pretende, gestionar de manera eficiente todos los procesos de producción, recolección y disposición final de los residuos generados en la entidad, así mismo indicar todos los protocolos de seguridad para recolección y desactivación de residuos peligrosos. Determinar el conjunto de medidas preventivas y correctivas para implementar un Plan de Tecnologías limpias, que implemente planes de ahorro de recursos y la correcta utilización de los mismos para convertir al hospital en líder en sector de manejo y utilización de sus recursos. La protección del entorno biofísico es vital para garantizar alternativas de prevención y control de las enfermedades. Los residuos están ligados con la historia de la humanidad; así como se han usado esqueletos para determinar datos importantes sobe la evolución de las especies, el tipo de residuo puede señalar la calidad de vida, su estilo, los alimentos disponibles y hasta las enfermedades prevalentes de la época. En la actualidad los residuos indican claramente la forma de vida y definen si se pertenece a un país desarrollado o no. La mayoría de las actividades que se realizan en el HOSPITAL DE SOACHA, generan desecho líquidos y sólidos. Cualquier tipo de desecho puede
potencialmente convertirse en riesgo, en razón a la posible concentración de microorganismos que pueden tener.
Los residuos sólidos por el contrario, plantean dificultades para su manejo. La magnitud de este problema se debe entre otros factores a la diversidad de los mismos, a su naturaleza intrínseca, composición, contenido de humedad, capacidad de absorción, procedimientos en los cuales han sido utilizados y al incremento del uso de materiales deseables. Por estas razones es indispensable que el manejo de residuos sólidos se realice en condiciones tales que se impida, a través de ellos la propagación de enfermedades.
Para dar cumplimiento a la legislación vigente ambiental y sanitaria el HOSPITAL DE SOACHA, desarrolla este PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS con fundamento en el decreto 2676 de 2000, por el cual se reglamenta la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.