- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis de movilidad vial para la calle septima entre carrera 20y la carrera 28 Melgar - Colombia 2017

Date
2017Author
Castellanos Devia, Camilo Andrés.
Suarez García, Jefferson Alexis
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Suárez Ramírez, Gabriel
Metadata
Show full item recordAbstract
La gestión urbana de un territorio es esencial para el desarrollo económico, social, cultural, ambiental y político de una región. Un buen manejo de la gestión urbana conlleva a grandes cambios que buscan el manejo adecuado de las características existentes encaminado a la organización óptima del territorio. En este orden de ideas se han hecho atisbos en el Distrito Capital generando estrategias para la búsqueda del dorado eficaz de la administración y la gestión de lo público.
Melgar como objeto de estudio de esta investigación, estipula en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial una visión de consolidar un territorio ordenado, a partir de la valoración de sus potenciales, aprovechamiento racional del suelo y manejo adecuado de los recursos naturales, lograr una suficiente oferta de bienes y servicios que garanticen la calidad de vida de la población y se proyecte como un polo turístico a nivel nacional .
Este análisis de investigación hace referencia a la movilidad vial de la zona central del municipio de Melgar, Colombia. La calle séptima entre la Carrera 20 y la Carrera 28 es una arteria vial de gran importancia de conectividad e intercomunicación de los sectores Noreste y Suroeste de la ciudad. El sector de la zona centro es indispensable para el desarrollo y sostenibilidad, ya que en él se concentra la mayor cantidad de la actividad económica de él.
La incorrecta gestión y planificación de un territorio llevara a crear problemas económicos, sociales, ambientales y en el caso de Melgar turísticos. La ocupación del uso del suelo y el manejo del espacio público es de vital importancia para la visión que se plantea tener en un futuro, mitigando los problemas en la calidad de vida para promover una ciudad prospera y productiva.
El resultado de esta investigación es realizar un diagnóstico del problema de movilidad evidenciada en la zona centro del municipio de Melgar, llegando así a generar conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos de investigación y para el conocimiento de la administración municipal para proyectos que se requieran en beneficio de la comunidad y el mejor ordenamiento y gestión del territorio en sectores de la ocupación del espacio público, señalización vial, movilidad, entre otras.
Collections
- Ingeniería Civil [296]
The following license files are associated with this item: