- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Logística
- View Item
Implementación de un software tipo ERP en la empresa de servicios logísticos Transfenix Logistics

View/ Open
Date
2018-04-19Author
González Villamil, Lina Fernanda
Ramírez Herrera, Angie Natalia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Beltrán, Daniel Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente en las organizaciones el uso de los sistemas de información se ha convertido en parte esencial en la operación de cada empresa.
La dinámica en el uso de las TIC, los avances tecnológicos, el uso del internet en procesos tanto organizacionales como domésticos nos ubican en un contexto de Sociedad global de la información.
En este orden de ideas las empresas no se quieren quedar relegadas en el manejo eficiente de la información de una manera ágil y dinámica tanto interna como externa, lo cual genere como resultado la consecución de nuevos clientes y nuevos mercados.
En este contexto las organizaciones invierten grandes sumas de dinero en la implementación de distintos tipos de software, por ejemplo: Software contable y financiero, de Planificación de recursos, de administración de clientes y otros.
Entre estos tipos de software tenemos los ERP ((Enterprise Resource Planning), que son sistemas de información integrados para la planificación de los recursos empresariales, los cuales presentan unos costos importantes en su implementación, ya que adicional a la inversión que se realiza en términos de equipos también se generan unos altos costos en el proceso de adaptación del recurso humano, ya que se deben de reestructurar procesos, cargos, funciones y un cambio en la mentalidad de cada uno de sus integrantes, adicional a esto se conoce de grandes experiencias de éxito en varias empresas, pero también de fracaso en otras.
Frecuentemente se presentan estas situaciones ya que en algunos casos los directivos se centran en los aspectos técnicos y financieros del proyecto a implantar, pero descuidan otros aspectos relevantes en la implantación como: cultura organizacional, valores organizacionales, clima organizacional, adaptación a los cambios en especial de los colaboradores que llevan muchos años en la organización y que por mucho tiempo han realizado las distintas labores con métodos muy manuales o con poco orden.
En este orden de ideas, es claro que la implementación de un sistema no asegura el éxito de la misma con respecto a la competencia, ya que cualquier empresa puede estar en capacidad de realizar la inversión en términos de software, hardware y capacitación del personal en competencias técnicas. No obstante, lo que puede generar una ventaja competitiva es la excelente gestión del recurso en la integración de los procesos, los flujos de información y las estrategias que se van a desarrollar, con el objetivo de convertir la organización en un competidor, dinámico, flexible y con un alto nivel de resiliencia.
Las empresas colombianas no han sido ajenas a este tipo de implementación de software por lo cual el objetivo de este trabajo es realizar la implementación de un software para la planificación de los recursos empresariales (ERP), denominado EUROWIN a la empresa TRANSFENIX LOGISTICS, la cual presta servicios logísticos de transporte terrestre de carga general.
Collections
The following license files are associated with this item: