- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Descripción de materiales sostenibles como residuos sólidos para muros divisorios no estructurales en la ciudad de Anapoima Cundinamarca, un caso de innovación en el área de la construcción

View/ Open
Date
2017Author
Pérez Díaz, Carolina.
Devia Villalba, Cristian David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Suárez Ramírez, Gabriel
Metadata
Show full item recordAbstract
Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas (2012) con el fin de evitar la proliferación de desechos no degradables y mitigar el cambio climático; la cantidad de recursos consumidos y explotados deterioran el ciclo de vida del planeta dejando huello ecológica donde los recursos son limitados; es por eso que debemos iniciar la búsqueda de nuevos materiales biodegradables para implementar en el desarrollo urbano y proyectos constructivos de ingeniería civil para la conservación del medio ambiente.
Con este trabajo queremos indagar nuevos materiales de construcción y el uso de productos no convencionales para muros divisorios, con materiales biodegradables buscando la preservación del medio ambiente, eficiencia y economía. Encontrar materiales de desecho que se estén implementando en el desarrollo de diferentes materiales livianos para el buen uso de la ingeniería civil, además queremos generar inquietudes en la zona de Anapoima acerca del método tradicional de mampostería y así identificar el uso de estos materiales biodegradables en el municipio.
Conocer las normas, estatutos de calidad que controlan y rigen estos nuevos materiales biodegradables, además de las características físicas, y la clasificación que componen cada uno de estos nuevos materiales, desarrollados a través de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico. Buscando mitigar la emisión de gases CO2, el gasto energético, contaminación de fuentes hídricas, el incremento de residuos sólidos. Todo esto para lograr ser una región sostenible e imponer nuevos métodos de desarrollo urbano con tendencia a la preservación del medio ambiente y a la humanidad.
Collections
- Ingeniería Civil [296]
The following license files are associated with this item: