- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Prácticas frente al manejo de autocuidado sobre los riesgos biomecánicos de los trabajadores en la construcción de edificaciones en el municipio de Ricaurte Cundinamarca
Date
2016Author
Hernández Molina, Carlos Humberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Rojas Bernal, Martha Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia, el sector de la construcción tienen características especiales en cuanto a los riesgos laborales, estos inciden significativamente en la salud y seguridad en el trabajo, y que están relacionadas con factores como las diferentes etapas existentes en la obra, el trabajo en el exterior, la gran rotación de los trabajadores, la variedad de oficios, las el estado del tiempo y tareas de gran riesgo; La última siendo el motivo por el cual el sector de la construcción se encuentra clasificado en el sistema general de riesgos como clase V, comprendiendo las actividades de mayor riesgo y tasa de cotización al sistema.
La industria de la construcción es una de las mayores del mundo. Sus logros en la reconstrucción de zonas devastadas por desastres tanto naturales como causados por el hombre, y en el suministro de energía, servicios y comunicaciones para hacer frente a las crecientes necesidades y expectativas de los pueblos de todo el mundo, ha traído grandes beneficios para la raza humana, pero de igual manera también ha traído diferentes consecuencias o riesgos para las personas que desarrollan este trabajo. Debido a ello es importante que estos trabajadores conozcan sus funciones, tareas u oficios que desarrollan día a día en su trabajo, además de conocer las prácticas de autocuidado que pueden o deben practicar para así promover su salud y de esta forma armonizar su entorno personal, familiar y por ende laboral.
Es por esto que, en esta investigación se identificaran las prácticas frente al manejo del autocuidado sobre los riesgos biomecánicos que tienen los trabajadores en la construcción de edificaciones en el municipio de Ricaurte Cundinamarca definiendo el autocuidado como la capacidad que tienen las personas para elegir la forma segura de trabajar, relacionada con el conocimiento de los factores de riesgo que puedan afectar su desempeño y producir accidentes laborales o enfermedades profesionales. La importancia de esta investigación radico en fortalecer el concepto de autocuidado en el trabajo e implementar estrategias que contribuyan a disminuir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y costos empresariales. (Recuperado de: http://riesgoslaborales.wke.es/ artículos/el-exceso-de-confianza-motivo-de-accidentes-laborales)
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: