- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Contribución para la formulación del plan municipal de gestión del riesgo basado en la caracterización de escenarios priorizados para el casco urbano del municipio de Zipaquirá

Date
2011Author
Molina Briceño, Jaime Ferney
Riaño Valentin, Jorge Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El lector encontrará a continuación en el presente documento la caracterización
priorizada de los posibles escenarios y eventos de riesgo, y la formulación del plan
de gestión del riesgo exclusivamente para el casco urbano del municipio de
Zipaquirá.
En el desarrollo del trabajo se contemplaran desde los aspectos básicos del
municipio como su descripción hasta la normativa vigente que permita actuar
dentro de los marcos legales establecidos por la nación.
Se identificara, consolidara y priorizara los escenarios de riesgo, se realizará la
caracterización general de los escenarios de riesgo más significativos que se
presentan mediante la implementación de formularios establecidos por el Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, lo cual permitirá proponer
estrategias generales que contribuirán en la formulación de un modelo para la
formación de acciones del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo, así como la
presentación de líneas de acción frente a los escenarios planteados, con la
finalidad de brindar herramientas metodológicas y conceptuales para que los
diferentes actores involucrados en la gestión del riesgo del municipio estén en la
capacidad de gestionar e intervenir en el ámbito territorial ya que se hace evidente
la ineludible aplicación y acción comunitaria para hacer frente a las amenazas que
enfrenta el municipio de Zipaquirá, repercutiendo a la postre en mejores
condiciones de vida de sus habitantes y el bienestar colectivo enmarcado dentro
de una planificación integral con principios de sostenibilidad y desarrollo, donde la
prevención y mitigación sea la clave de la armonía entre el asentamiento humano
y su entorno, respetando las condiciones de aprovechamiento y la conservación
de los recursos naturales.