- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
El juicio profesional del contador público frente a la aplicación de las NIIF en una PIME

View/ Open
Date
2019-07-04Author
Vacca Granada, Yamile Patricia
Alarcón Galindo, Lady Paola
Díaz Pabón, Alejandro
Muñóz Hidalgo, Yeyson Esteban
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ardila Montes, Otto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Para la presente investigación se planteó como objetivo determinar el impacto fiscal que genera el
juicio profesional, emitido por distintos contadores públicos frente a un mismo hecho económico,
en la aplicación de las características cualitativas de la información financiera según el marco
conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas
entidades (en lo sucesivo PYMES). Al término de esta investigación, se obtuvieron los siguientes
resultados: el desconocimiento de los criterios de reconocimiento y medición, están generando un
impacto negativo en la aplicación de las NIIF. Este desconocimiento normativo, conlleva a no estar
aplicando en debida forma las NIIF en las PYME, por cuanto no se está haciendo el procedimiento
adecuado del cierre contable a 31 de diciembre de cada año. El no hacer la medición posterior de
las partidas clasificadas como activos y pasivos, tal como lo prescribe el Marco Técnico Normativo
Contable vigente, conduce al desconocimiento del impuesto diferido y este hecho, puede impactar
en la determinación del gasto al momento de depurar el impuesto corriente de la vigencia fiscal del
siguiente año, generando un mayor o menor saldo a pagar, siempre y cuando cumpla con los
requisitos de la autoridad fiscal, para ser deducible o imponible Sin embargo, los contadores están
comprometiéndose con el cliente, a llevar a cabo procesos sin estar capacitados, faltando a los
principios éticos de la profesión.