Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Conflictos entre los usos del suelo y la normatividad ambiental vigente para la franja de adecuación de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá comprendida en la UPZ 90 Pardo Rubio

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.229Mb)
    Anexos (737.9Kb)
    Date
    2009
    Author
    Moreno Barrera, Sandra Milena
    Peña Robles, Ana Isabel
    Salazar Sandoval, Jaidy Milena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sáenz Zapata, Orlando / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es evidente que la situación de degradación que hoy presenta el área de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá se debe a que durante los 33 años de expedición de la norma que declara como área de reserva forestal protectora a los Cerros Orientales de Bogotá (Resolución 76 de 1977), se han dado modificaciones en el uso del suelo; se han presentado procesos informales o tradicionales de ocupación y alteración sobre extensas porciones de la reserva que dan cuenta de los distintos modelos formales sobre el funcionamiento y reproducción de los modos de vida y apropiación territorial propios de los distintos grupos socio-económicos presentes en los Cerros. Muchas de las modificaciones en el uso del suelo de la reserva forestal son ocasionadas como consecuencia de políticas y normas del orden nacional, regional y local; de actuaciones de particulares, y de la falta de mecanismos para ejercer su control y vigilancia. Simultáneamente, se han expedido múltiples reglamentaciones por parte de las entidades ambientales de las diferentes órdenes orientadas a proteger su valor ambiental y paisajístico, a regular los usos, a mitigar los efectos de la ocupación y a restringir la continua utilización de recursos del subsuelo. Pese a dichas normas y, quizás como consecuencia de ellas, y de la diversidad de entidades con actuaciones y competencias en los cerros se han generado y subsisten conflictos de intereses que se evidencian en el deterioro de los cerros mismos. Es por eso que el presente trabajo realiza una comparación entre las normas ambientales vigentes que rigen los Cerros Orientales de Bogotá y la realidad de usos que están presentes en la franja de adecuación de la reserva forestal protectora comprendida en los límites de la UPZ 90 Pardo Rubio. Se parte de construir una base legal, recopilando la mayor cantidad de información a nivel de normatividad ambiental vigente y contrastarla con la investigación de campo, haciendo un recorrido físico en la zona de estudio, indagando a importantes líderes comunales para recibir de ellos información primordial que permitiera tomar una posición más objetiva frente al tema que estamos tratando. Concluyendo, que se deben adoptar acciones urgentes que contribuyan a la coordinación de las diferentes entidades o crear una entidad con un propósito, una visión y un sentido claro de dirección que establezca un escenario deseable, que cuente con recursos propios y tome acciones motivada por la responsabilidad, honestidad y el desempeño que se reflejará posteriormente en la implementación de medidas que favorezcan la preservación y conservación de los Cerros Orientales ya que por ahora existen muchas normas pero en la práctica, sigue el empobrecimiento y la terminación de los servicios que este importante ecosistema ofrece como lo es, la adquisición del agua, la preservación de flora y fauna nativos, la regulación del clima, del aire, el control de la erosión, así como, los servicios recreativos y de esparcimiento entre otros.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5429
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [169]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes