- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Esquema de gestión ambiental para el municipio de Tocancipá. EGAM - Tocancipá
Date
2009Author
García Bonilla, Jessica Lorena
Romero Arteaga, Gabriel Antonio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López, Alfonso / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El EGAM (Esquema de Gestión Ambiental Municipal) es un instrumento de planificación y gestión ambiental no institucionalizado. Es un instrumento con una filosofía diferente a las herramientas de su estilo actualmente aplicadas en el país. El EGAM fundamenta sus acciones en la movilización y participación activa de los actores sociales del municipio, permitiendo conocer sus necesidades y de esta manera proponer acciones eficientes que mejoren las condiciones ambientales del municipio y eleven la calidad de vida de su población. En este proyecto tesis, el EGAM se elaboró en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca). El proyecto se llevó a cabo en tres fases; primero se realizó una caracterización detallada del municipio, después se efectuó un diagnóstico ambiental del mismo y por último se elaboró una propuesta de gestión ambiental. En la caracterización se realiza un exhaustivo levantamiento de información del medio biofísico, del medio social, del medio económico y del medio institucional del municipio de Tocancipá. La caracterización del medio biofísico de Tocancipá está subdividida en caracterización física; en la que se tiene en cuenta su geología, geomorfología, sistema hídrico y orográfico. En caracterización biológica; conociendo su fauna, su flora y sus ecosistemas y su situación actual y en vulnerabilidad y riesgos. En la caracterización del medio social del municipio se establece la caracterización de su aspecto físico; en donde se tiene en cuenta su zonificación y uso del suelo, la infraestructura de sus servicios públicos y su sistema vial, y la caracterización de su aspecto humano; en la que se revisan datos sobre su población y la calidad y cobertura principalmente en salud y educación. En la caracterización del medio económico del municipio, esencialmente se resaltan las principales actividades económicas de Tocancipá y su relación con el medio ambiente y la situación actual del empleo en el mismo. En la fase de diagnóstico se determinan cualitativa y cuantitativamente las problemáticas ambientales del municipio, en cada uno de sus medios (medio biofísico, medio social y medio económico). El diagnóstico cualitativo se obtiene mediante el análisis de la información recolectada en la fase de caracterización y el cuantitativo se lleva a cabo mediante la evaluación ambiental del municipio. Por último, se consolida una propuesta, que consiste en un grupo de programas y proyectos dirigidos a la solución de los conflictos ambientales detectados en la fase de diagnóstico y la cual pretende alcanzar un desarrollo municipal sostenible. Dirigida principalmente a satisfacer las necesidades y a brindarle oportunidades de progreso a la población más deprimida del municipio.
Collections
- Administración Ambiental [227]