- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Plan de gestión ambiental "hacía un mejoramiento ambiental del Tintal Plaza Centro Comercial"
Date
2007Author
Castro Monzón, Diego Hernando
Martínez Vallejo, Sandra Inés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ulloa Castillo, José Guillermo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
A lo largo de la investigación se buscó analizar la influencia de las actividades que se desarrollan en el Centro Comercial al medio ambiente, teniendo en cuenta aspectos de desempeño como consumo hídrico, energético y volúmenes de residuos sólidos principalmente, identificando la causa directa. Este análisis se desarrollo en 3 pasos que obedecen a los objetivos del trabajo. El primer paso consistió en estudiar las entradas, salidas e impactos de las diferentes áreas que componen el Complejo, con respecto al servicio que prestan. Como segunda instancia se analizaron indicadores que determinaban el nivel de incidencia ambiental mediante la aplicación de una metodología para la identificación y evaluación de impactos ambientales, estableciendo el área y el recurso más impactado; este proceso permitió dar un orden específico de intervención con respecto a las medidas a implementar; de igual manera se definieron aspectos como enfoque, alcance, territorialidad, temporalidad y objetivo, herramientas que direccionan el estudio, tiempo de ejecución y resultados a lograr. Por último se entro a definir los programas que prevengan, compensen, corrijan o mitiguen según corresponda a la problemática puntualizada, identificando costos de implementación, objetivos, perfil del personal que debe realizar la actividad, lugar de aplicación, momento de aplicación e indicadores de seguimiento. Para esto fue necesario formular programas transversales y estructurales que garantizarán el debido funcionamiento del Plan de Gestión Ambiental como: educación y sensibilización, control y seguimiento, manejo de residuos sólidos, eficiencia energética, uso del agua y cumplimiento de legislación. Dentro del proceso de estudio se determinó que el Complejo Comercial necesitaba de manera prioritaria disminuir el porcentaje de residuos sólidos presentados a la empresa recolectora de basura, pues estaban ocasionando malos olores y vectores, influyendo de manera directa en la salud del personal de aseo y repercutiendo en la generación de sobre costos de operación, para lo cual se concreto un convenio de aprovechamiento de material para el reciclaje con la Alcaldía Mayor de Bogotá (actividad implementada en el centro de acopio únicamente). Dentro del manejo de residuos se encontró importante hacer participes directos al personal de aseo y a los copropietarios de la zona de alimentos, ya que son ellos los entes directos del manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, para ellos se diseñaron circulares y capacitaciones directas que orientaran la separación correcta de los residuos según sus características físicas y químicas, y a las unidades privadas se les entrego un contenedor hermético para el uso único de almacenamiento de residuos alimenticios, que posteriormente serian entregados a un canal de comercialización con el cual se hizo convenio por medio de la Alcaldía. Los resultados de dicho programa fueron notorios en el lapso de un mes, pues los olores disminuyeron en un 90%, los volúmenes de residuos no recuperables minimizaron en un 75.81% y los de reciclables aumentaron en un 371.17% comparado con la gestión anterior.
Collections
- Administración Ambiental [227]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia de educación ambiental para la preservación del sendero ecológico del Puerto fluvial de Guataquí Cundinamarca.
Urquijo Ramírez, Gina Lizeth (2023-03-17)El presente documento presenta la caracterización desde la dimensión ambiental del área del proyecto, así como, la ubicación georreferenciada del área que corresponde al sendero ecológico, y, por último, presenta una ... -
Formulación de un sistema de gestión ambiental conforme a la ISO 14001:2004 para la EDS Combustibles Mogue
Bustos Parra, Lina Johana (Universidad Piloto de Colombia, 2013-01-31)Este proyecto tiene como objeto aplicar los requisitos necesarios para implementar un buen sistema de Gestión Ambiental aplicados a las Estaciones de Servicio – E.D.S -, tomando como referencia la Norma internacional ISO ... -
Formulación e integración del sistema de gestión ambiental al SGC para la empresa Tecnoclean enfocados en las normas 14001:2004 y 9001:2008
León del Río, Diego Ernesto; Maldonado Suárez, Jonathan (Universidad Piloto de Colombia, 2013-01-31)En este trabajo de grado se formula un Sistema de Gestión Ambiental y su integración con el Sistema de Gestión de Calidad existente. Se requirió elaborar una revisión ambiental inicial el cual permitió determinar el estado ...