- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Diagnóstico, evaluación y desarrollo de buenas prácticas de manejo en el proceso de elaboración de carbón de leña con cuatro especies dendroenergéticas en el departamento del Meta

View/ Open
Date
2010Author
Agudelo Castaño, Cynthia Natalia
Almansa Jaramillo, Margarita María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Rubio, Fernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Se realizó un estudio en la región de los Llanos Orientales de Colombia específicamente en los municipios de Villavicencio, Puerto López, Puerto Gaitán, Cabuyaro, Granada, Acacias, Guamal, Restrepo, San Martín y Cumaral del departamento del Meta, con el objeto de realizar un diagnóstico del uso de diferentes especies dendroenergéticas utilizadas como leña y carbón vegetal y consumidas en los asaderos de carne y pollo de la región. Este diagnóstico permitió evaluar los tipos de materiales dendroenergéticos preferidos y sus cualidades según la opinión de los industriales de la carne, lo cual condujo a investigar las formas de manufacturar el carbón vegetal y detectar puntos críticos en su proceso de elaboración. Realizada la valoración se realizaron algunos ensayos con las principales especies dendroenergéticas con el objeto de desarrollar prácticas sencillas que permitan iniciar el ajuste de las buenas prácticas de manejo de los carbones vegetales en el departamento del Meta.
El estudio muestra los resultados de una encuesta diseñada para censar y conocer la demanda de carbón y de leña de 100 asaderos de pollo y de carne de la región. Básicamente, el estudio buscó conocer la cantidad de carbón usado, el nivel de consumo mensual y las limitaciones para adquirir el carbón que utilizan para satisfacer sus requerimientos.
La mayoría de asaderos de carne visitados consumen leña de yopo y caño fistol; el yopo es el árbol que para la mayoría de expertos cocineros es lo que le da la textura, el color y el sabor a ese delicioso plato tradicional de la región que es la mamona. El consumo de la leña de yopo actualmente asciende a las 30 hectáreas por año y donde más se encuentra esta especie es en Buenavista y Vanguardia, dos zonas rurales de Villavicencio. En esta zona, la tala de estos árboles empezó a generar problemas por su afectación en la regulación de los recursos hídricos de la ciudad y el riesgo de desaparición de dicho árbol. Lo que pretende por su parte la autoridad ambiental es preservar reservas forestales, que son fundamentales para garantizar el agua en la capital del Meta y a la vez mantener el control sobre el consumo de madera en asaderos y restaurantes. En la región el uso de carbón vegetal es vital en los asaderos de pollo, por eso mismo, con este proyecto se buscó encontrar, ajustar y desarrollar sencillas prácticas de manufacturar el carbón a partir de cuatro especies dendroenergéticas que permitieran beneficiar a los carboneros mediante la utilización de unas condiciones técnicas y ambientales en el proceso de elaboración del carbón.
Collections
- Administración Ambiental [227]