- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Formulación y estandarización de los procedimientos de evaluación y seguimiento ambiental en los proyectos del Instituto Nacional de Vías-INVIAS

View/ Open
Date
2008Author
Torralba Sánchez, Darry Dayan
Romero Pabón, Ricardo Iván
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Espinosa, Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante el desarrollo del contenido del presente proyecto se pudo confirmar algunas de las debilidades que presentan las instituciones del estado, que muchos de nosotros conocemos, pero pocas veces nos atrevemos a brindar una solución, simplemente por qué conocemos gran parte de sus medidas. El Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su ejercicio como ente ejecutor de gran parte del desarrollo económico del país tiene como parte de sus políticas la mejora continua de todos sus procedimientos tanto internos como externos y una de sus principales fallas es la no estandarización de la documentación interna en la Subdirección de Medio Ambiente del INVIAS. Por ello hemos querido aportar esta herramienta que facilitaría dicho proceso y ayudaría con el dinamismo entre la Subdirección de Medio Ambiente de INVIAS, los contratistas que le competen y todas las subdirecciones del instituto.
Cabe resaltar que este tipo de fallas internas que poseen muchas instituciones como dependencias del estado, no es un mal generalizado pues algunas de ellas han sido certificadas con la norma NTCGP 1000 (Norma técnica de calidad en la gestión pública) o están en proceso de buscar la certificación.
Formulación y Estandarización de los Procedimientos de Evaluación y Seguimiento Ambiental en los proyectos del Instituto Nacional de Vías INVIAS, como hemos nombrado este proyecto busca principalmente la adecuación de procedimientos, estandarizar terminología y hacer más eficiente el uso de herramientas como lo son el Manual de evaluación de estudios ambientales: Criterios y procedimientos” y “Manual de seguimiento ambiental de proyectos: Criterios y procedimientos” facilitados por MAVDT.
Unas de las variables encontradas durante la recolección de la información fue la aplicación de los formatos propuestos a un proyecto en ejecución o por ser ejecutado, dicha variable no pudo ser aplicada pues los tiempos no favorecían a ninguna de las partes, a nosotros como ponentes de la propuesta nuestro cronograma nos limitaba a un tiempo específico y a los ejecutores de los proyectos en este caso INVIAS, los proyectos presentaban demoras en ejecución de trámites internos y logísticos, por tal razón se recomienda una revisión y actualización de la información por lo menos una vez cada dos años dependiendo de los cambios tanto en la normatividad legal colombiana vigente y en los procesos de actualización internos en el INVIAS. La presente propuesta queda disponible para quienes deseen aplicarla o ejecutarla en un caso específico en coordinación con la SMA del INVIAS.
4
Es por eso que, con el desarrollo de este proyecto, se quiere lograr mayor efectividad, unidad en los criterios, y eficiencia no solo en la Subdirección de Ambiente y Gestión Social sino en todo el INVIAS. Por medio de la formulación y estandarización de formatos necesarios para la ejecución en proyectos viales. Los cuales son: Procedimiento de aplicación PAGA, Procedimiento de Pagos a las Autoridades Ambientales, Procedimiento de supervisión ambiental, y Procedimiento de Licenciamiento Ambiental.
El paso a seguir, después de la etapa de formulación y estandarización es revisar cuál es la evolución que ha tenido el personal en la Subdirección de Ambiente y Gestión Social y en las otras sub-dependencias del INVIAS sobre la aplicación de los formatos por realizar.
Se pretende con este proyecto hacer un seguimiento a los procesos sobre: el PAGA (instrumento para la planificación y gestión socio-ambiental de proyectos que no requieren Licencia Ambiental), Pagos a las Autoridades Ambientales, Supervisión Ambiental y Licenciamiento Ambiental.
La realización de este proyecto se basa en el compromiso institucional de hacer del control de documentación, una herramienta efectiva para la toma de decisiones, para así tener mayor eficiencia en los diferentes procesos manejados por el instituto como el licenciamiento ambiental.
El resultado de la implementación de este proyecto generará beneficios a la entidad, en la disminución de costos generados por multas, resultados de la demora en la ejecución de proyectos y los largos periodos que les toma a los interventores y profesionales de INVIAS comunicar información acerca de los proyectos y sus respectivos contratistas en lo relacionado con el ambiente.
Collections
- Administración Ambiental [227]