- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
BPG-MEDIA software educativo interactivo de buenas prácticas ganaderas
Date
2007-01-23Author
Echeverría Rojas, Diana Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pérez Morales, Fredy / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La ganadería colombiana actualmente enfrenta el gran reto de la globalización y la
conquista de mercados internacionales, pero el precio de entrar en ellos,
permanecer y sostener un stock que trascienda en el tiempo, y proteger la
demanda interna de carne bovina es un reto que debe afrontarse desde todos los
eslabones de la cadena cárnica bovina colombiana. La ganadería colombiana se
caracteriza por ser una actividad manejada con un alto grado de informalidad,
atomicidad e impactada por fenómenos externos como periodos de liquidación y
retención, y factores internos como el manejo (raza, alimentación, sanidad,
registros) y el tipo de sistema productivo. El “Plan Estratégico de la Ganadería
Colombiana 2004-2019” es un documento realizado por FEDEGAN donde se
articulan proyectos que conllevan al mejoramiento de la producción ganadera del
país convirtiéndola en herramienta de paz y riqueza. Colombia recobrará la
condición perdida de una cabeza por habitante, y se afianzará como uno de los
grandes de la ganadería en el continente. 56 millones de cabezas en 28 millones
de hectáreas para 56 millones de habitantes. 56-28-56: Esa es la meta para 2019,
con niveles de productividad y competitividad que garantizarán una posición sólida
e indiscutible en el mercado nacional de carne y leche, y una ubicación de
privilegio entre los diez líderes mundiales del sector. Para hacer realidad estas
metas tan ambiciosas, pero tan necesarias para competir con mercados externos
se hace necesario determinar con precisión y realidad los puntos críticos de cada
eslabón ganadero, para así permitir el diseño de estrategias aplicables que
permitan la reconversión y mejoramiento continúo de la ganadería Colombiana. El
eslabón principal más sensible es la producción primaria, refiérase ésta al
productor y el manejo que da éste a la ganadería. Si se realizan grandes
esfuerzos técnicos y tecnológicos en otros eslabones y no se le da prioridad a la
producción primaria todo el trabajo será perdido. El ganadero debe entrar en un
proceso fácil y práctico de sensibilización, a modelos de cambio, adaptación de
técnicas y tecnologías apropiadas para obtener rentabilidad y calidad en su
explotación; pero el gran cuello de botella se encuentra en la dificultad para
acceder a una educación que le brinde un auto diagnostico de su producción
ganadera pero, que de igual manera, le ofrezca las alternativas para realizar los
cambios.
Entidades como el SENA, CCI, FEDEGAN, MAVDT, Ministerio de Agricultura,
DPN, CORPOICA entre otras, han trabajado sobre el tema de buenas prácticas
para el sector agrícola y pecuario y solo hasta este año se inicia la construcción de
las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
Collections
- Ingeniería de Sistemas [252]