Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    BPG-MEDIA software educativo interactivo de buenas prácticas ganaderas

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (8.149Mb)
    Manual del usuario (1.566Mb)
    Manual técnico (15.80Mb)
    Date
    2007-01-23
    Author
    Echeverría Rojas, Diana Carolina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pérez Morales, Fredy / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ganadería colombiana actualmente enfrenta el gran reto de la globalización y la conquista de mercados internacionales, pero el precio de entrar en ellos, permanecer y sostener un stock que trascienda en el tiempo, y proteger la demanda interna de carne bovina es un reto que debe afrontarse desde todos los eslabones de la cadena cárnica bovina colombiana. La ganadería colombiana se caracteriza por ser una actividad manejada con un alto grado de informalidad, atomicidad e impactada por fenómenos externos como periodos de liquidación y retención, y factores internos como el manejo (raza, alimentación, sanidad, registros) y el tipo de sistema productivo. El “Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2004-2019” es un documento realizado por FEDEGAN donde se articulan proyectos que conllevan al mejoramiento de la producción ganadera del país convirtiéndola en herramienta de paz y riqueza. Colombia recobrará la condición perdida de una cabeza por habitante, y se afianzará como uno de los grandes de la ganadería en el continente. 56 millones de cabezas en 28 millones de hectáreas para 56 millones de habitantes. 56-28-56: Esa es la meta para 2019, con niveles de productividad y competitividad que garantizarán una posición sólida e indiscutible en el mercado nacional de carne y leche, y una ubicación de privilegio entre los diez líderes mundiales del sector. Para hacer realidad estas metas tan ambiciosas, pero tan necesarias para competir con mercados externos se hace necesario determinar con precisión y realidad los puntos críticos de cada eslabón ganadero, para así permitir el diseño de estrategias aplicables que permitan la reconversión y mejoramiento continúo de la ganadería Colombiana. El eslabón principal más sensible es la producción primaria, refiérase ésta al productor y el manejo que da éste a la ganadería. Si se realizan grandes esfuerzos técnicos y tecnológicos en otros eslabones y no se le da prioridad a la producción primaria todo el trabajo será perdido. El ganadero debe entrar en un proceso fácil y práctico de sensibilización, a modelos de cambio, adaptación de técnicas y tecnologías apropiadas para obtener rentabilidad y calidad en su explotación; pero el gran cuello de botella se encuentra en la dificultad para acceder a una educación que le brinde un auto diagnostico de su producción ganadera pero, que de igual manera, le ofrezca las alternativas para realizar los cambios. Entidades como el SENA, CCI, FEDEGAN, MAVDT, Ministerio de Agricultura, DPN, CORPOICA entre otras, han trabajado sobre el tema de buenas prácticas para el sector agrícola y pecuario y solo hasta este año se inicia la construcción de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5261
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [209]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes