Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización sostenible de suplementos vitamínicos orgánicos. Caso: grosellas, mortiño y uva camarona

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.190Mb)
    Anexo 1 (914.6Kb)
    Anexo 2 (33.24Mb)
    Date
    2009
    Author
    Hurtado Oviedo, Carolina
    Robles Rojas, Luz Priscilla
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Delgado Benavides, César Alfonso / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los suplementos vitamínicos son un preparado que contiene vitaminas, los cuales son utilizados cuando se prevé la carencia de estas1. Los suplementos vitamínicos convencionales (SVC)* están constituidos por vitaminas aisladas y sintetizadas en laboratorios farmacéuticos, mezclados con conservantes químicos. A diferencia de estos los suplementos vitamínicos orgánicos (SVO)** están compuestos por vitaminas pertenecientes a frutas o verduras, las cuales han sido sembradas, cosechadas y manejadas según lo estipulado para los productos ecológicos***. Entre los SVO y los SVC existen diferencias sustanciales ya que se ha comprobado que el consumo prolongado de los SVC, genera en las personas enfermedades músculo-esqueléticas e insuficiencias de las sustancias producidas naturalmente por el cuerpo humano al generar dependencia de éstos. Además de lo anterior, los suplementos vitamínicos producidos con compuestos químicos afectan negativamente al medio natural, ya que en su proceso de producción se generan diversos impactos ambientales como son: emisiones atmosféricas, contaminación del suelo, vertimientos industriales, entre otros. Este problema se ha generado e incrementado debido a la industrialización y la aplicación de nuevos conocimientos en los sectores alimenticio y farmacéutico, ya que a medida de que se desarrollan nuevos productos sintéticos se sub-aprovecha el potencial de los recursos orgánicos; de igual magnitud es la influencia de la industrialización de todas las actividades productivas, ya que esto repercute en la cantidad de empleados y de productos pertenecientes al proceso productivo. La producción de suplementos vitamínicos en Colombia por una parte generaría un incremento en la oferta de empleos ya que crearía una cadena productiva desde proveedores de materias primas hasta personal encargado de residuos y/o subproductos, por otra parte beneficiaria la salud de las personas, la economía de la región o gremio de alimentos y se obtendría una minimización en los impactos ambientales generados por el proceso productivo cotidiano de los SVC. Con este proyecto se pretende elaborar un estudio de factibilidad con el fin de determinar la viabilidad económica, técnica, financiera y ambiental de la creación de una empresa productora y comercializadora de SVO con base en frutos viole
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5221
    Collections
    • Administración Ambiental [227]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes