- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Guía de buenas prácticas ambientales para bares de la localidad de Chapinero desde la calle 45 hasta la calle 53 y de la carrera 7 a la carrera 13. Estudio de caso: Tienda bar 8-23 y Terraza San Esteban

View/ Open
Date
2010Author
Caro Salamanca, Paola Andrea
Salazar Castro, Briyith Maryori
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barrientos Gómez, Yuly / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado consiste en diseñar una Guía de Buenas Prácticas
Ambientales para Bares, ubicados en la Localidad de Chapinero, desde la calle 45
hasta la calle 53 y de la carrera 7 a la carrera 13, estudio de caso Tienda Bar 8-23
y Terraza San Esteban; con un contenido que ofrezca alternativas de solución a
los impactos ambientales generados en estos centros de diversión, atendiendo a
los principios y parámetros de funcionalidad.
Los establecimientos comerciales de entretenimiento ubicados en el sector de la
localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, como los BARES y las actividades
que en ellos se desarrollan, son generadores de impactos negativos sobre el
medio ambiente. Actualmente, la población aledaña y que frecuenta este sector
está sufriendo las consecuencias de una contaminación ambiental creciente
debido a la mala gestión del aprovechamiento de los recursos naturales y
tecnológicos que son necesarios para su funcionamiento. Esta situación es
especialmente delicada, puesto que por su ubicación y por la naturaleza de las
actividades que se desarrollan en sus instalaciones, son susceptibles de provocar
todo tipo de contaminaciones y afecciones al medio ambiente que los rodea.
Los propietarios y administradores de estos establecimientos deben tomar
conciencia y asumir la responsabilidad derivada de su comportamiento en la
preservación del entorno del bar, para que con el esfuerzo conjunto se pueda
evitar la pérdida de la tranquilidad y seguridad, la contaminación auditiva y visual,
la acumulación de sustancias peligrosas y contaminantes y, en definitiva, el
consumo excesivo de servicios públicos que provienen de recursos naturales
como el agua y la energía.
Así mismo, será una fuente de información, para que los establecimientos del
sector sean capaces de identificar, prevenir, mitigar, corregir y compensar los
impactos ambientales generados por el desarrollo de su actividad económica con
efectos sobre clientes, vecinos, empleados y otros actores.
Collections
- Administración Ambiental [217]