- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Programación orientada a aspectos para requerimientos no funcionales aplicados en sistemas legados

Date
2009Author
Vega Bello, Edilson Jobany
Argüello Zutta, Francisco
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pedraza García, Gilberto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La constante evolución de la ingeniería de software y en general todo lo que tiene que ver
con el desarrollo de software, permite a los ingenieros de sistemas estar muy ligados a los
cambios tecnológicos que el mundo demanda, por lo cual muchas de las investigaciones
en cuanto a desarrollo de software cambian periódicamente a medida que se encuentran
fallas en las técnicas utilizadas en determinado punto.
En esta evolución se ve la necesidad de plantear nuevas alternativas que traten de
minimizar al máximo los problemas que traen las tecnologías de desarrollo, y que
satisfagan cada vez más las necesidades de desarrollo de software buscando un mejor
funcionamiento, una mejor comprensión en términos de código y buenas prácticas de
programación. Esto brinda ventajas a los ingenieros desarrolladores de software.
En este caso especifico, el paradigma de la POA pretende básicamente buscar cierta
modularidad pretendida también por otros paradigmas de programación como el orientado
a objetos, que no cumplen cierto nivel de modularidad. Con la POA se pretende abordar
esta problemática y proponer soluciones flexibles.
Mediante el desarrollo de este proyecto, se llevo a cabo una etapa de documentación
para obtener conocimiento necesario del paradigma de la POA, con el fin de aplicar los
conceptos comprendidos en RNF mediante el uso del lenguaje de programación orientado
a Aspectos AspectJ. Se aplicaron términos conceptuales y de desarrollo, demostrando las
ventajas que la POA aporta al desarrollo de software en sistemas considerados legados
Collections
- Ingeniería de Sistemas [240]