Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    Programación orientada a aspectos para requerimientos no funcionales aplicados en sistemas legados

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.563Mb)
    Artículo (322.6Kb)
    Date
    2009
    Author
    Vega Bello, Edilson Jobany
    Argüello Zutta, Francisco
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pedraza García, Gilberto / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La constante evolución de la ingeniería de software y en general todo lo que tiene que ver con el desarrollo de software, permite a los ingenieros de sistemas estar muy ligados a los cambios tecnológicos que el mundo demanda, por lo cual muchas de las investigaciones en cuanto a desarrollo de software cambian periódicamente a medida que se encuentran fallas en las técnicas utilizadas en determinado punto. En esta evolución se ve la necesidad de plantear nuevas alternativas que traten de minimizar al máximo los problemas que traen las tecnologías de desarrollo, y que satisfagan cada vez más las necesidades de desarrollo de software buscando un mejor funcionamiento, una mejor comprensión en términos de código y buenas prácticas de programación. Esto brinda ventajas a los ingenieros desarrolladores de software. En este caso especifico, el paradigma de la POA pretende básicamente buscar cierta modularidad pretendida también por otros paradigmas de programación como el orientado a objetos, que no cumplen cierto nivel de modularidad. Con la POA se pretende abordar esta problemática y proponer soluciones flexibles. Mediante el desarrollo de este proyecto, se llevo a cabo una etapa de documentación para obtener conocimiento necesario del paradigma de la POA, con el fin de aplicar los conceptos comprendidos en RNF mediante el uso del lenguaje de programación orientado a Aspectos AspectJ. Se aplicaron términos conceptuales y de desarrollo, demostrando las ventajas que la POA aporta al desarrollo de software en sistemas considerados legados
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5170
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [240]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes