- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Lineamientos para la gestión del riesgo asociada a los escenarios de riesgo por remoción en masa y sísmico en la cabecera del municipio de Cáqueza - Cundinamarca

Date
2011Author
Salazar Ruíz, Liz Jennifer
Talero González, Luis Fernanda
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Morales, Leonardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo presenta lineamientos que aporten a una gestión del riesgo para los escenarios de remoción en masa y sismo en la cabecera municipal de Cáqueza en el departamento de Cundinamarca.
Para la realización de este trabajo, se adelantaron las siguientes actividades: (i) Identificación de escenarios de riesgo por fenómenos de remoción en masa y sismo en la cabecera municipal; (ii) Realización del diagnóstico del estado actual de las zonas amenazadas identificadas en la cabecera municipal, incluyendo la caracterización de los escenarios; (iii) Planteamiento de lineamientos de gestión de riesgo que sirvan como herramientas para la toma de decisiones, asociados a la sismicidad y remoción en masa; incluyendo recomendaciones para la reducción del riesgo tendientes a la incorporación en el proceso de la revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio.
En el marco de estos tres objetivos, este trabajo propone lineamientos para contribuir a la gestión del riesgo y ambiental del municipio, mediante herramientas para la toma de decisiones desde una perspectiva de municipios sostenibles que incluyen entre otros aspectos el Ordenamiento Territorial y Ambiental del municipio.
El objetivo principal de este trabajo es demostrar que la gestión del riesgo en los municipios es una herramienta importante para la gestión ambiental urbana dentro de cada uno de los municipios, debido a que se piensa que las ciudades se deben desarrollar en función de los análisis de riesgo, y así desde un inicio evitar y minimizar los posibles eventos que puedan afectar al ciudadano de la región.