Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Herramientas para intervención de bordes urbanos caso San Isidro Patios. Localidades de Chapinero y Usaquén

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.079Mb)
    Date
    2006
    Author
    Bacca Piñeros, Sandra Yovana
    Padilla Gómez, Argemiro
    Urueña Alfaro, Hugo Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sáenz Zapata, Orlando / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento tiene la intención de exponer mediante casuística e identificación documental una serie de herramientas disponibles, tanto en la legislación vigente como en la práctica del proceso planificador en Colombia; para atender los procesos de urbanización informal que se presentan en las zonas de borde de las ciudades en interfase urbano – rural. El estudio de caso de la UPZ 89 San Isidro Patios, que pertenece a las localidades de Chapinero y Usaquén, configura una situación sugerente pues actualmente se imposibilita la administración y manejo del territorio desde una sola entidad administrativa local; entonces ejercicios de ordenamiento y planificación urbana a escala local – barrial enriquecen mediante la participación ciudadana la configuración de propuestas y planes que persiguen la sostenibilidad ambiental y económica del asentamiento. El proceso de poblamiento que se ha consolidado en esta zona al nororiente de la ciudad de Bogotá, representa un reto para la Planificación Urbana, en especial si se cita que el complejo ecosistema de los Cerros Orientales soporta toda la carga de explotación que representan los habitantes de la UPZ, por encima de los 13.000 (según CENSALUD, 2001); y que se han decretado sucesivas sustracciones al área de la reserva para intentar normalizar la situación de ocupación informal, y reforzar de alguna manera el proceso de legalización de los barrios del sector. La utilización de un modelo de análisis territorial basado en los conceptos de la Ecología Urbana, es el eje metodológico de un ejercicio académico que se circunscribe simultáneamente en los campos del Ordenamiento Territorial, la Agricultura Urbana, el Manejo de Cuencas, la Gestión de las Amenazas y el Riesgo, y la Sostenibilidad Ambiental. Los Sistemas de Alteridad son definidos en base a las relaciones de adaptación y adecuación que se dan en el paisaje humanizado de la UPZ 89, San Isidro Patios, en donde se destacan grupos humanos socio-económicamente diferenciados. La ciudad-región y los conceptos de espacios urbano y rural, junto con el proceso de Rururbanización, se integran teóricamente a la temática estudiada y enriquecen la conceptualización sobre la que se apoya la identificación de las herramientas de intervención.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5158
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [162]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes