- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Valoración de la empresa Manufacturas S.A.S. MATECSA

View/ Open
Date
2017-10-05Author
Moreno Sánchez, Clemencia
Fernández Ortiz, Jorge Armando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Díaz Henao, William / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo se desarrolla un proceso de estudio, verificación, análisis y propuesta de
mejoras para la empresa MATECSA S.A.S, el cual permitió llegar a la valoración de la compañía
y sugerir estrategias competentes en el desarrollo del mercado que conlleve a un posicionamiento
de mayor atractivo para futuros inversionistas.
Para llegar a unos resultados óptimos y convenientes se tomaron los EEFF de los últimos 5 años,
sobre estos se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo a partir de la elaboración y estudios de
indicadores financieros como el EBITDA, la PDC, los márgenes de resultados, y algunos otros
que permiten identificar las variables críticas que afectan los resultados de la compañía para
mantener un flujo de caja optimo y unos indicadores acordes con el mercado a futuro, las
proyecciones que se realizan están basadas en el comportamiento del mercado, la posición de la
empresa frente a sus competidores y variables macroeconómica futuras con lo cual se puede
establecer los resultados a cinco años y mitigar un impacto negativo o desarrollar estrategias
competentes en el mercado para el crecimiento de la compañía y su valoración.
En el estudio de la compañía, MATECSA presenta resultados históricos con pérdidas en el año
2014, una rentabilidad baja para el años 2015 y una pequeña estabilización de los resultados
durante el año 2016 sobre sus márgenes de utilidad, sin embargo, su FCN es negativo para el año
2015 y 2016, son estas bases sobre las cuales se plantean estrategias de mejora analizando las
variables que con lleven resultados óptimos, como mejorar los días de cartera, los días de
rotación de inventario y la adquisición de maquinaria de punta que permita disminuir los tiempos
de producción con una calidad del producto aún más competente que la actual.