- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Energías limpias en vivienda

View/ Open
Date
2018-01-18Author
Castellanos Morales, María Natalia
Silva Leguizamon, Fabian Hipolito
Ramirez Molina, Edgardo Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo de proyectos de vivienda en Colombia tiene en una gran demanda, generándose desde programas establecidos por el Gobierno Nacional hasta la producción de entes privados con el ánimo de superar el déficit habitacional en el país. Encontrando como principal problema a resolver la incorporación de tecnologías que permitan la sostenibilidad energética de las viviendas, y es allí a donde se dirigieron los esfuerzos del presente proyecto.
La constructora SAN LUIS INGENIERÍA S.A.S. es una empresa que busca a partir de la generación de proyectos inmobiliarios incorporar las tecnologías de recolección de energías renovables y limpias además de contribuir con hacer realidad los sueños de vivienda propia en el departamento del Tolima.
La idea de adecuar y diseñar proyectos de vivienda y que incorporen las tecnologías que generen energía para su sustento es una de las salidas para combatir la huella ecológica que ha dejado los métodos convencionales de generación, pudiendo con esto dar protección al medio ambiente y una disminución en los costos que hoy en día se están percibiendo por el suministro de energía en Colombia.
La implementación de paneles solares y las estructuras de celdas fotovoltaicas y toda aquella propuesta que genere energías renovables será bienvenida para reducir los índices e impactos negativos en el medio ambiente. Con este proyecto se realizará y se pondrá en marcha las tendencias de construcción sostenible en el país, a través del cuidado que se le dará a la naturaleza con la instalación de sistemas tecnológicos de recolección de energías limpias, prescindiendo por los métodos actuales de recolección.
En Colombia se pueden encontrar casos en los que se educa a la población para el cuidado del medio ambiente con campañas y proyectos que les da a la población
referencias de cómo es el proceso de recolección de energías renovables pero no se encuentran los incentivos para que la ciudadanía incorpore las mismas debido a los costos que en ocasiones son de elevados montos, y es allí hacia donde se dirigió este proyecto, creando proyectos que desde sus objetivos se optó por implementar estas metodologías ecológicas.
En conclusión, la realización e incorporación de tecnologías de recolección de energías renovables en proyectos de vivienda en el Tolima reducirá la contaminación y las implicaciones que trae hoy en día la generación de energía por métodos convencionales, replicando estas actuaciones en los proyectos habitacionales en el país con el ánimo de forjar un mayor y positivo impacto al medio ambiente.