- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Prefactibilidad del diseño del plan de modernización del sistema de inspección del equipaje facturado en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de la ciudad de Barranquilla

View/ Open
Date
2018-04-10Author
Rivillas Forero, Carolina María
Rodriguez Pinedo, Andrea Lorena
Siza Gualtero, Miguel Augusto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Velandia Sánchez, Camilo Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El manejo de equipajes es parte relevante dentro de las actividades en tierra ligadas a los vuelos en un aeropuerto y muestra directa relación con la percepción de calidad de servicio de una compañía aérea. Actualmente, los grandes aeropuertos operan con sistemas de manejo de equipaje automatizados.
Este diseño surge como necesidad debido al cambio en la normativa de seguridad de la aviación civil (Oaci, Organización Internacional de Aviación Civil. Anexo 17), a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Entre sus disposiciones, establece que se deberá inspeccionar el 100% de los equipajes previamente a su introducción en las bodegas de los aviones. Esto exige soluciones inteligentes en todos los niveles de detección requeridos. Los equipajes pueden ser filtrados, ya sea suelto o en bandejas de transporte.
Del mismo modo, se debe cumplir con la reglamentación internacional como nacional, no es sólo eliminar los sistemas de inspección existentes y sustituirlos por otros nuevos. Es necesario un estudio cuidadoso para la integración del sistema, la rentabilidad y la utilización óptima de la capacidad.
De acuerdo con el análisis realizado, el sistema de manejo de equipaje existente en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla (SKBQ) es insuficiente para manejar los requerimientos operacionales a fin de satisfacer la demanda de pasajeros prevista hasta el año de planificación 2030, por tal motivo esté diseño permitirá cubrir las la movilidad pasajeros proyectadas para el crecimiento del 5.2 % anual, generando al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, reconocimiento y beneficios de impacto en el sector del transporte aéreo.