Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item

    ¿Cómo hacer negocios en Latinoamérica? Lima, Perú, historia, jardines y fuentes

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.652Mb)
    Date
    2013-01-22
    Author
    Paniza Pérez, Camila Andrea
    González Flechas, Miguel Elias
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Medina Chamorro, Flor Amparo / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de grado hace un análisis descriptivo-analítico de la visión que se tiene en Perú de los negocios en Latinoamérica, donde se determina el entorno nacional peruano, sus objetivos comerciales, los acuerdos comerciales vigentes, en negociación y por entrar en vigor. Se analizan dos de los principales sectores económicos del Perú: El sector turismo y el sector agroindustrial. Para cada uno de éstos, se describe la evolución, la participación y el crecimiento; se define lo que significa cada uno para el país puntualizando su estructura y conducta. Finalmente se verifica a través de cifras los resultados de las acciones implementadas por parte de las diferentes instituciones promotoras de dichos sectores y su impacto a nivel interno, en relación con Colombia y la región. Por último, se hace un análisis competitivo de los negocios internacionales de Perú frente a los de Colombia, enfatizando en temas de inversión extranjera directa, aspectos tributarios, régimen laboral, apertura comercial y Tratados de Libre Comercio (TLC´s) con el resto del mundo. Todo esto es realizado tomando como referencia la información reunida durante la segunda Misión Estudiantil del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Piloto de Colombia en la Universidad Científica del Sur en Perú, en el marco de las conferencias magistrales ¿Cómo hacer negocios en Latinoamérica?
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/476
    Collections
    • Negocios Internacionales [354]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes