- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
¿Cómo hacer negocios en Latinoamérica? Lima, Perú, historia, jardines y fuentes

View/ Open
Date
2013-01-22Author
Paniza Pérez, Camila Andrea
González Flechas, Miguel Elias
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Medina Chamorro, Flor Amparo / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado hace un análisis descriptivo-analítico de la visión que se
tiene en Perú de los negocios en Latinoamérica, donde se determina el entorno nacional
peruano, sus objetivos comerciales, los acuerdos comerciales vigentes, en negociación y
por entrar en vigor.
Se analizan dos de los principales sectores económicos del Perú: El sector turismo y el
sector agroindustrial. Para cada uno de éstos, se describe la evolución, la participación y
el crecimiento; se define lo que significa cada uno para el país puntualizando su estructura
y conducta. Finalmente se verifica a través de cifras los resultados de las acciones
implementadas por parte de las diferentes instituciones promotoras de dichos sectores y
su impacto a nivel interno, en relación con Colombia y la región. Por último, se hace un
análisis competitivo de los negocios internacionales de Perú frente a los de Colombia,
enfatizando en temas de inversión extranjera directa, aspectos tributarios, régimen
laboral, apertura comercial y Tratados de Libre Comercio (TLC´s) con el resto del mundo.
Todo esto es realizado tomando como referencia la información reunida durante la
segunda Misión Estudiantil del programa de Negocios Internacionales de la Universidad
Piloto de Colombia en la Universidad Científica del Sur en Perú, en el marco de las
conferencias magistrales ¿Cómo hacer negocios en Latinoamérica?
Collections
- Negocios Internacionales [367]