- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Estrategias financieras para la compañía NTS
Date
2018-12-10Author
Cruz Santofimio, Yurani Andrea
Novoa Cortés, Leidy Lorena
Laverde González, María paula
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González González, César Orlando / Asesor
Díaz Henao, William / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo de desarrollaran estrategias financieras y administrativas para la empresa NTS National Truck Service SAS, empresa con 20 años de trayectoria ubicada principalmente en el sector de autopartes, y aproximadamente 10 años en el sector agrícola y de energía, dedicada principalmente a la venta de repuestos y servicios para vehículos comerciales y venta de equipos (agrícolas, construcción y plantas eléctricas); realizando un análisis y diagnóstico financiero de la misma, con el fin de que estas estrategias puedan ser aplicadas y mejoren el valor corporativo de la entidad.
Para tal efecto, en la primera parte de este trabajo, y partiendo del estado actual de la compañía y su entorno, se realiza un análisis cualitativo, identificando las principales falencias a nivel operativo y administrativo, evaluando los principales riesgos del negocio, basados en la aplicación de metodologías como el DOFA y PESTEL.
Posteriormente, se realiza un análisis cuantitativo de NTS, tomando como base de estudio, los estados financieros de los últimos cinco años, es decir, del año 2013 al 2017, análisis que involucra el cálculo de las principales razones financieras e inductores de valor de la empresa analizada y un análisis bajo la metodología Peer Group como una perspectiva de comparación con su competencia, a fin de identificar los problemas a nivel financiero, sus causas y su relación con las falencias previamente halladas por medio de las anteriores metodologías.
Finalmente, y con los resultados obtenidos del diagnóstico, se establecen las estrategias de mejora y con su aplicación, se generan los respectivos escenarios que determinarían el impacto a nivel financiero, y de los cuales se espera la compañía aplique, logrando una gestión eficaz de sus recursos, permitiéndoles a las directivas una óptima toma de decisiones e incrementar su valor corporativo.