- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Monografía Empresa Instituto Colombiano del Sistema Nervioso
Date
2018-12-07Author
Castañeda Muñoz, Andrés Felipe
Bernal Murcia, Luz Maritza
Vergara Bernal, Natalia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González González, César Orlando / Asesor
Díaz Henao, William / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia en los últimos años el sector salud se ha venido deteriorando por
diferentes problemas económicos, políticos y estructurales, uno de los principales
problemas es la corrupción que impacta directamente a la capacidad en la cual los
organismos prestadores del servicio se ven involucrados por la falta de recursos
inyectados en los diferentes procesos que lo componen, por otra parte el aumento de la
población solicitante del servicio ha demostrado que el Sistema de Salud en Colombia
tiene un gran déficit en la capacidad de poder abarcar todo el proceso de operación para
la prestación del servicio a los pacientes, esto influye en la capacidad con la cual cuenta
el instituto para la prestación del servicio y la capacidad de la misma para la cantidad de
personas que desean adquirir los diferentes servicios.
El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso -ICSN- es una entidad privada, que
presta servicios de atención en salud mental, centrados en las necesidades del paciente,
basados en la evidencia científica y prácticas seguras, además de servicios docentes con
énfasis psicodinámico, también brinda servicios integrales e individualizados lo que
permite un desarrollo efectivo del servicio prestado, donde el enfoque que los guía
constituye una aproximación al comportamiento humano que hace referencia a la visión
holística e integradora del hombre, en sus dimensiones biológica, psicológica, social y
en permanente interacción con la cultura y el medio ambiente.
El Instituto Colombiano Del Sistema Nervioso -ICSN- ha venido creando diferentes
modelos de servicio permitiendo abarcar diferentes campos o problemáticas políticas y
sociales que han venido afectando la comunidad, sin embargo, de acuerdo con los
procesos establecidos en el área financiera del Instituto, se evidencia que a la fecha no
cuentan con un proceso de flujo de caja definido que permita conocer el destino de los
recursos y su respectiva distribución, adicionalmente no permite a la junta directiva
tomar las decisiones sobre los excedentes generados de periodos anteriores.
A partir de lo anterior, se realizó un análisis financiero que permitió identificar los
puntos críticos de los procesos que intervenían en la prestación del servicio, con ello, se
propusieron 3 estrategias para apoyar el componente administrativo y financiero del
plan estratégico de la compañía.
Adicionalmente, se realizó un modelo financiero que permitió generar un plan de
seguimiento a los rubros que componen la operación del Instituto, logrando identificar
los aspectos financieros y administrativos a mejorar del periodo transcurrido
Este trabajo permitió establecer mecanismos de mejora con respecto a la problemática
financiera que posee la compañía, toda vez que se aplican los conocimientos financieros
obtenidos en el estudio de la especialización.
Adicionalmente se realizaron diferentes actividades para la solución de problemas, lo
cual ayudo a demostrar que con los diferentes conceptos y temas vistos en la
especialización fue posible aportar soluciones a las problemáticas financieras
observadas.