- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Realidades de los negocios internacionales desde la perspectiva peruana en los sectores de minería y turismo peruano

View/ Open
Date
2013-01-24Author
Díaz Arce, Andrea Estefanía
Sanchéz Péñaranda, Nandy Audrey
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Medina Chamorro, Flor Amparo / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
Colombia y Perú son naciones emergentes de la región latinoamericana por sus
procesos de expansión, desarrollo económico, social y político, en el escenario
internacional; a través de la suscripción de múltiples acuerdos comerciales y de
cooperación con países importantes del mundo, de los cuales han permitido el
surgimiento y crecimiento económico-social, continuo mejoramiento en
infraestructura, desarrollo de los principales sectores de exportación y calidad de
vida de la población.
Perú presenta un desarrollo sostenible gracias a los recursos naturales que tiene
el territorio y por el talento humano de los peruanos, el cual ha llevado a cabo
negocios internacionales con algunas de las economías más importantes del
mundo como lo son China, Estados Unidos, Suiza y en la región latino América
Chile su mayor socio comercial.
Los tratados comerciales vigentes que tiene Perú con estos países han
incrementado su participación y competitividad en el escenario internacional,
demostrando su gran liderazgo para hacer negocios con naciones totalmente
diferentes, altamente desarrolladas; gracias a los organismos de promoción del
sector publico y privado como lo es PromPerú (Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo), Proinversion, entre otras, los cuales han
generado un crecimiento sostenible, una inversión extranjera solida, fomentando
un ambiente adecuado como centro de atención en América Latina para los
negocios internacionales.
Por otro lado, los sectores más destacados en el proceso económico del país son
la minera, turismo, agroindustria, pesca, textil, forestal e inmobiliarios. A través de
esto se ha logrado una fuerte inversión, mejoramiento continuo en infraestructura,
procesos de calidad, tecnología e innovación en los productos y servicios que
10
buscan ser abanderados como bienes de exportación del país; de esta manera,
incrementando el nivel de vida de los peruanos, la generación de nuevos empleos
y nuevas formas de negocios, los cuales son los pilares del éxito para actuar en el
escenario de las grandes economías.
Collections
- Negocios Internacionales [367]