- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Análisis coyuntural de los TLC'S con los enfoques clásicos y neoclásicos de la teoría económica (Krugman y Porter) y la nueva teoría del comercio exterior

View/ Open
Date
2013-02-22Author
Peña Ortiz, Cristhian Brainer
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ortega Diez, Iván / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El dinamismo económico que ha traído consigo el capitalismo a través de la
globalización, ha infundido conceptos y vías de desarrollo en beneficio del mismo
sistema. Los TLC han sido enseñados como la solución y salvavidas que tienen
los gobiernos, en especifico las empresas a la creciente y agresiva competencia
sistemática global que los acongoja, por eso se dice que el desarrollo económico
de un país es inherente a la consolidación de nuevos mecanismos comerciales
como los TLC.
Esta contextualización que la sociedad adopta de antemano trae consigo que el
problema no solo tenga fundamentación en un ámbito económico sino que a su
vez sea contextualizado por una conceptualización errónea de los tratados
comerciales y sus implicaciones reales en la economía. Es por eso que con
fundamentación teórica en el sector real de la economía y la creación de
conceptos y desarrollos de los mismos en base de los TLC este trabajo explica e
las implicaciones, razones y consecuencias de la incomprensión de los TLC.
Para lograr interpretar la importancia de lograr tener una contextualización clara y
precisa sobre los TLC, este trabajo comprende los antecedentes de la economía
colombiana antes, durante y después del periodo de la apertura económica, con la
transformación de políticas gubernamentales aplicadas al sector real y en
conjugación con la teoría del profesor Michael Porter y Paul krugman enfocada al
sector empresarial y basado en la Nueva Teórica del Comercio Internacional.
Collections
- Negocios Internacionales [367]