Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item

    Análisis coyuntural de los TLC'S con los enfoques clásicos y neoclásicos de la teoría económica (Krugman y Porter) y la nueva teoría del comercio exterior

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (606.0Kb)
    Date
    2013-02-22
    Author
    Peña Ortiz, Cristhian Brainer
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ortega Diez, Iván / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El dinamismo económico que ha traído consigo el capitalismo a través de la globalización, ha infundido conceptos y vías de desarrollo en beneficio del mismo sistema. Los TLC han sido enseñados como la solución y salvavidas que tienen los gobiernos, en especifico las empresas a la creciente y agresiva competencia sistemática global que los acongoja, por eso se dice que el desarrollo económico de un país es inherente a la consolidación de nuevos mecanismos comerciales como los TLC. Esta contextualización que la sociedad adopta de antemano trae consigo que el problema no solo tenga fundamentación en un ámbito económico sino que a su vez sea contextualizado por una conceptualización errónea de los tratados comerciales y sus implicaciones reales en la economía. Es por eso que con fundamentación teórica en el sector real de la economía y la creación de conceptos y desarrollos de los mismos en base de los TLC este trabajo explica e las implicaciones, razones y consecuencias de la incomprensión de los TLC. Para lograr interpretar la importancia de lograr tener una contextualización clara y precisa sobre los TLC, este trabajo comprende los antecedentes de la economía colombiana antes, durante y después del periodo de la apertura económica, con la transformación de políticas gubernamentales aplicadas al sector real y en conjugación con la teoría del profesor Michael Porter y Paul krugman enfocada al sector empresarial y basado en la Nueva Teórica del Comercio Internacional.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/468
    Collections
    • Negocios Internacionales [306]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes