Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item

    Consultoría para la elaboración de un diagnóstico sobre el cumplimiento de las políticas de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector de la construcción

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.868Mb)
    Apéndice A (106.0Kb)
    Apéndice B (125.4Kb)
    Apéndice C (100.6Kb)
    Apéndice D (310.8Kb)
    Apéndice E (278.3Kb)
    Apéndice F (107.3Kb)
    Apéndice G (111.0Kb)
    Apéndice H (234.9Kb)
    Apéndice I (160.4Kb)
    Apéndice J (109.0Kb)
    Apéndice K (213.7Kb)
    Apéndice L (453Kb)
    Formato Aprobación Trabajo de Grado (152.2Kb)
    Formato Entrega Trabajo de Grado-Andrés (399.3Kb)
    Formato Entrega Trabajo de Grado-Olga (1.008Mb)
    Date
    2018-10-11
    Author
    Velandia Mora, Andrés Mauricio
    Vanegas Alfonso, Olga Lucia
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El sector de la Construcción en Colombia ha tenido un auge importante en las últimas décadas. Los últimos planes de desarrollo, desde el Plan 2500 en el año 2006, hasta los programas de “Vidas para la Prosperidad” y “Vías para la Equidad”, la creación de la Agencia Colombiana de Infraestructura, han sido logros de este sector en el siglo XXI. Con la metodología de la guía PMBOK, este proyecto presenta un panorama de las prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo en las distintas empresas que han viabilizado estos programas en distintos niveles. Describe los procesos SST, dentro de la industria de la infraestructura vial colombiana. El comportamiento de los trabajadores según su posición en los organigramas de las empresas, su exposición al riesgo, su nivel sociocultural, y su capacidad adquisitiva. Analiza este tipo de comportamientos, los vacíos y los logros que existen en el sector colombiano comparado con otros contextos regionales y con las prácticas que se adelantaban años atrás de la normativización de la seguridad en el puesto de trabajo. Presenta una propuesta sustentada de buenas prácticas. A partir de los vacíos y logros identificados en cada proyecto, para que en perspectiva se adopten comportamientos, se organice la empresa en sus procedimientos, se evidencie esfuerzos tanto por minimizar los riesgos como por el bienestar de los trabajadores y las comunidades.
     
    The Consultancy SST project, is an innovative submission for Colombia, in which it pick up several years of observations by a group of professionals that have collaborated to vial infrastructure projects since the social, environmental, anthropological, economic, administrative and technical. The second decade of the XXI century, the burocracy around the vial infrastructure projects have been rising exponentially, and coherently this have implicated an economic efford on the public invesment. Therefore, arise the questions, what kind of results could be seeing after this investment? Which are the vial infrastructure challenges in the country? The different developing plans of the present century, at the nacional level, have had continuity? If some of these questions generate any tipe of worry to the reader of the present document, it´s posible that he or she would be identify with the great necessity to check the differents processes that are present on the construction market. The Consultancy SST, make a review o fan especific process. The role of the security and heath on the job, since the planning to the finalization of the state contracts on the contruction market (improving projects, rehabilitation, construction and the vial maintenance), the executed projects by certificated firms with laws OSHAS 18001 and ISO/DIS 45001.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4592
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Proyectos [1586]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes