- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Estudio económico y ambiental para la implementación de un sistema de ahorro de energía en la institución educativa "Aspaen Gimnasio la Fragua" de Neiva

View/ Open
Date
2018-04-13Author
Castillo Cuadros, Julio Eduardo
Ortega Vélez, Ana María
Reinoso Andrade, Luis Oswaldo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ferrer Romero, Edwin Francisco / Docente
Metadata
Show full item recordAbstract
La concentración atmosférica de CO2 ha sufrido un considerable aumento en el siglo XX,
especialmente en sus últimas décadas. Antes de la revolución Industrial la concentración de CO2
en la Atmósfera era de unas 280 partes por millón. (0,028%). Ahora en la actualidad alcanza unas
375 partes por millón (0,0375) es por esta razón, que este gas que produce el efecto invernadero,
e incide gravemente en el cambio climático de la tierra cualquier reducción de emisiones del
mismo comporte beneficios ambientales muy significativos. Para calcular el ahorro de CO2 que
se obtiene gracias a la generación de energía de un sistema fotovoltaico, podemos utilizar la
emisión media por unidad de KWp eléctrica generada, que se considera que es aproximadamente
de 0,464 Kg.De CO2 por Kwh eléctrico generado.
El tiempo de recuperación de la inversión energética (5 – 6 años) es significativamente
menor que la duración del sistema 25 - 30 años. La energía producida es de 9 a 17 veces superior
a la invertida. Todos los KWh que se generan con un sistema fotovoltaico equivalen a un ahorro
de energía generada con otras fuentes de energía más contaminantes como centrales térmicas y
represas hidroeléctricas, lo que conlleva a una reducción de emisiones.
Beneficios del proyecto:
- Beneficios tributarios que permiten reducir en un 25 % el valor total de la inversión.
- Acercamiento a la comunidad educativa a educación ambiental en forma práctica,
mostrando compromiso por el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- El dinero que no se destina en energía, puede ser invertido por el colegio en dotación de
material bibliográfico y otros rubros más significativos para el colegio.
- El colegio Gimnasio La Fragua contrarresta el creciente precio de la energía, asegurando
un precio fijo por los próximos 25 años
- Retorno de inversión de 5 – 7 años
- Los paneles solares ocupan un área en el techo de 220.35 , superficie que disminuye la
incidencia de la radiación solar al interior de las oficinas administrativas y salones,
disminuyendo el uso de aire acondicionado La eficiencia en el uso de energía se convierte en recursos adicionales para invertir en el
mantenimiento de la infraestructura educativa
- Disminución en las emisiones de CO2
- Estabilidad del suministro energético, sin fluctuaciones a lo largo del día con el sol como
materia prima.
- La configuración del sistema solar fotovoltaico interconectada a la red, garantiza que
siempre un porcentaje del total de energía consumida en el taller será procedente del sol
- La instalación de un sistema solar fotovoltaico interconectado a la red muestra resultados
rápidos.
- Autonomía del suministro energético, minimizando la dependencia del suministro
energético de la empresa de servicios públicos, pues independiente de la época del año o
factores climáticos como épocas de sequía se tendrá la misma calidad energética.
- Ahorro inmediato de energía al mes siguiente de la instalación de los paneles solares.