- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Manual técnico para construcción de pozos profundos en área rural del municipio San Jacinto de Bolivar

View/ Open
Date
2018-04-13Author
Triana Zambrano, Fernando Alberto
Cortés Arias, Nicolás Manuel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Labrador Tovar, Magali Yadira / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento, nace de la notoria afectación por fenómenos naturales en
Colombia, en específico se centra el proyecto, en la consecución de una solución para
la población rural del municipio de San Jacinto en el departamento de Bolívar, pues
este presenta afectaciones demasiado amplias ante el fenómeno del niño, que se ha
encargado de ocasionar sequía en esta zona del país.
El propósito principal del proyecto, fue el de generar una opción confiable, de fácil
ejecución y que aportará agua a la mayor población afectada posible, para ello, se tuvo
presente que el 35% de la población del municipio carece del servicio vital del agua,
por tanto, se escogió como población principal.
Bajo el concepto del patrocinador del proyecto, en el que se solicita que la
solución sea presentada a los afectados para que participen en la decisión y ejecución
y basados en el estándar de la metodología PMI que permitió desarrollar y llevar a cabo
todos los procesos necesarios para la elaboración de un proyecto, se instaura la idea
de otorgar a la población un manual técnico que pudiera ser presentado como un
manual paso a paso en el que cada persona que se relacione con él, pueda llevar a
cabo una serie de instrucciones que lo lleven a la ejecución final de un pozo profundo
de agua.
Fue contundente para el equipo de trabajo, decidir cuál sería la mejor opción para
solucionar o atender de manera correcta los problemas de la población, se realizan
estudios económicos, encuestas a la población, entes gubernamentales;
oportunamente, también se realizaron investigaciones a otro tipo de soluciones y
proyectos, y bajo estas y otras herramientas se decide llevar a cabo un proyecto sobre
la construcción de pozos profundos de agua para que así se entregue un método
efectivo que mitigue el nulo abastecimiento de agua en esta zona del país. Durante el proceso de elaboración del proyecto, fueron surgiendo nuevas
incógnitas frente a la población a la que se le entrega el manual, es por esto que se
incluye en éste, métodos de educación a la población en las que se educara a las
personas ante la afectación directa e indirecta que se está causando al medio ambiente
debido al abuso de la tala indiscriminada, contaminación de fuentes acuíferas, manejo
de sustancias químicas entre otros que afecten directamente generando más sequía en
esta zona de Colombia.
Finalmente, el proyecto se presenta al ente patrocinador, queriendo ser lo más
acertado posible y queriendo contribuir tanto a la población afectada, como al medio
ambiente mediante concientización y oportunidades que afecten de manera positiva al
municipio de San Jacinto.