Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item

    Desarrollo de franquicias colombianas en el mercado de Estados Unidos del sector lácteo

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1Mb)
    Date
    2015-03-03
    Author
    Barrera Herrera, David Alejandro
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El rápido crecimiento de las franquicias es Estados Unidos marca la pauta y determina su éxito en el mercado, desde su inicio las franquicias rompen records estadísticos, para 1995 las industria de las franquicias totalizaban cerca de 400.000 establecimientos, los cuales, generaban cerca de US$ 250 Billones de ingresos ingresos (Sabir, 1996); Para 2007 las cifras se habían triplicado poco más de 770.000 establecimientos que generaban US$ 675 Billones (International Franchise Association, 2007); Para el 2015; la International Franchise Association, cuya misión es la de “proteger, mejorar y promover la franquicia a través de relaciones gubernamentales, relaciones públicas y programas educativos”(2014), Pronosticó que habrán cerca de 780.000 establecimientos y que esta industria generará ingresos cercanos a los US$ 889 Billones (IHS Economics, 2015) En este trabajo se establecen los parámetros por los cuales una compañía Colombiana del sector lácteo puede exportar sus productos bajo el modelo de franquicia con los requerimientos técnicos y legales generales establecidos por el Gobierno Federal de los estados Unidos, concernientes a la venta de una franquicia, además de las normas sanitarias y de etiquetado requeridas para el ingreso de los productos. Este trabajo tiene como fin único mostrarle a empresas del sector Lácteo Colombiano que considerando todos los requerimientos respectivos. es posible exportar sus productos, bajo su propia marca.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/426
    Collections
    • Negocios Internacionales [333]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes