- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
El turismo de naturaleza como subsector dinamizador en la economía colombiana, a través del movimiento internacional de viajeros

View/ Open
Date
2015-07-06Author
Cifuentes Martínez, Sandra Marcela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Villamil Torres, Indira Catalina / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado tuvo como propósito evidenciar el aporte del turismo de
naturaleza a la economía colombiana, a través del movimiento internacional de viajeros en los
periodos 2011 y 2012. Para ello, se realizó una investigación descriptiva, que permitiera
determinar el estado del arte del turismo de naturaleza en Colombia, y de enfoque cuantitativo,
para realizar un análisis a partir de la recolección de datos del Producto Interno Bruto, la Balanza
de Pagos y la Inversión Extranjera Directa en cada periodo, como variables de desarrollo y
crecimiento económico. De esta misma forma se estableció la influencia que los viajeros
internacionales, que realizan actividades de turismo de naturaleza, tienen en el desarrollo de las
regiones del país.
De acuerdo a esto, al ser considerado el segundo país más diverso del mundo, Colombia
pasa de tener una ventaja comparativa a una ventaja competitiva frente a otros países con
características similares.
Los periodos 2011 y 2012 fueron periodos con importante crecimiento económico en el
país, presentando un crecimiento en el PIB de 6.6 y 4 % respectivamente, siendo el turismo de
naturaleza, protagonista a través de la gran cantidad de viajeros internacionales que ingresaron al
país a desarrollar actividades de este tipo, y como resultado el mejoramiento en aspectos como fortaleza de la economía, capital humano, ciencia y tecnología, infraestructura y seguridad en los
departamentos más visitados.
Collections
- Negocios Internacionales [367]