- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Plan dirección de proyecto Ecovivienda-Zipaquirá

View/ Open
Date
2014-10-10Author
Nava Corral, Juan Manuel
Laverde Torres, Maria Camila
López Quintaco, William Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Beltrán Serrano, Héctor Onel / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La Vivienda de Interés Social en Colombia se ha fortalecido por la alta densificación habitacional en Bogotá, lo cual ha provocado un aumento en la migración de la población hacia la periferia de la ciudad en búsqueda de nuevas soluciones de vivienda; por lo cual el Gobierno Nacional ha emprendido diferentes acciones con mayor participación en poblaciones de la sabana norte ampliando el cubrimiento de vivienda, dado que los estudios e indicadores señalan baja densidad de vivienda habitacional en estos sectores, agregando un elemento de responsabilidad social como la promoción e iniciativa del uso racional de los recursos que adicionalmente a los beneficios ambientales, reconoce un beneficio económico que se reflejen en la adquisición de las viviendas tipo VIS, teniendo en cuenta las políticas de vivienda reduciendo los costos de los inmuebles y dirigiéndolos a la población designada.
Dados los antecedentes e intereses del gobierno por acrecentar la accesibilidad a la vivienda de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, y dada la mencionada expansión de la ciudad de Bogotá; la constructora Fusión S.A.S realizo la compra de un lote en el Municipio de Zipaquirá, donde se realizará la construcción de un complejo multifamiliar mediante el uso de materiales reciclados, buscando ampliar el cubrimiento de la población del municipio y sus alrededores.
Las tendencias del gobierno de promover los procesos constructivos y el uso de materiales reciclados, se ha promovido en las nuevas construcciones de edificaciones a nivel nacional, de tal manera que se minimice el uso irracional que vulnere el medio ambiente, para lo cual se han implementado nuevas tecnologías. Adicionalmente a los beneficios ambientales, se reconoce un beneficio económico que sea trasladado al usuario final, a través de nuevos materiales con el objetivo de reducir costos directos del proyecto que se reflejen en la adquisición de las viviendas tipo VIS, teniendo en cuenta las políticas de vivienda reduciendo los costos de los inmuebles y dirigiéndolos a la población designada.
Para el éxito de este proyecto se desarrolla un plan de gestión que se enmarca dentro de los estándares recomendados por el PMI y detallados en el PMBOK que permita bajo las habilidades y estrategias de la gerencia de proyectos llevar acabo los términos propuestos; para esto es imprescindible, identificar las áreas de procesos de mayor incidencia en el desarrollo del proyecto y su producto final, de tal manera que a través del desarrollo del plan de gestión en cada una de las áreas se logre alcanzar las especificaciones en alcance, tiempo, costo y calidad y generar una plan que permita llevarse a cabo.