- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Adquisición e instalación de sistemas de energía fotovoltaica para las viviendas de la zona rural del municipio de Páez - Cauca

View/ Open
Date
2017-07-13Author
Chaparro Páez, Andrea Catherine
Páramo Herrera, Jenny Paola
Rodríguez Gómez, Fernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vargas García, Luis Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto, corresponde a la adquisición y montaje de soluciones fotovoltaicas para 278
viviendas de la zona rural del municipio de Páez Cauca, que actualmente no cuentan con
ninguna fuente de suministro de energía ya que estas viviendas se encuentran en zonas no
interconectadas del país
De acuerdo a un censo realizado por la Corporación NasaKiwe, de estas 278 viviendas; 24
tienen clase de uso Comercial a las que se les instalará una fuente fotovoltaica con una capacidad
de 310 Wp de generación de energía eléctrica y 254 viviendas de uso residencial a las que se les
instalarán dos fuentes fotovoltaicas con una capacidad de 620Wp
La viabilidad del suministro de energía mediante implementación de un sistema solar
fotovoltaico, requiere la evaluación de varios aspectos entre los que se encuentran
meteorológicos, energéticos, técnicos, financieros y de beneficio ambiental, pero que dan como
respuesta el acceso al servicio de la energía eléctrica para sus diferentes usos domésticos y
comerciales.
Se realizara el montaje de los paneles solares, inversores, baterías, cableados y tomas eléctricas,
en la zona rural a beneficiar, los cuales tienen un tiempo de vida estimado de 25 años lo que los
hace la mejor opción de energía alternativa para la zona. Así mismo, el estudio de brillo y
luminosidad solar que de acuerdo a las pruebas realizadas arrojaron resultados óptimos para el
uso de este tipo de energía.
Una vez se instalen las soluciones, los paneles transformarán la energía solar en energía eléctrica
que se almacenará en baterías y de las cuales se transformará de corriente directa a corriente
alterna a niveles de tensión de 110 y para su uso, el cual podrá realizarse las 24 horas del día, este
sistema requiere la limpieza por lo menos de dos veces al año de los paneles que puede ser
realizada por los mismos beneficiarios, así como el reemplazo de las baterías que se debe realizar
aproximadamente a los 10 años de uso.