- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Desarrollo de software sistema de apoyo facturación oficina técnica SAFOT

View/ Open
Date
2014-10-09Author
Rubio Reyes, Nancy Johana
Gutiérrez Herrera, Cristian Osvaldo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Velasco Rojas, Edgar Jairo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Se planteó un problema presentado en la empresa Ismocol S.A. en el departamento de Oficina
Técnica, área de facturación; realizando un análisis y tomando como alternativa de solución el
desarrollo y la implementación de un nuevo Software llamado: SAFOT, el cual tiene como fin
reducir los tiempos de generación de facturas por cantidades ejecutadas, mejorar el flujo de
caja de la empresa y el control de valor del proyecto para el cliente Equión Energía. Se utilizará
una metodología de observación y análisis del proceso con fuentes de información primarias y
secundarias.
El software que se desarrollará tendrá las etapas de planificación, especificación de requisitos,
diseño, construcción de base de datos y desarrollo de la aplicación, pruebas, implementación y
puesta en marcha. Todo esto plasmado en un cronograma que tiene una duración estimada de
308 días trabajados, iniciando el 13 de Enero de 2014 y finalizando el 26 de Diciembre de
2014; y un presupuesto estimado de $ 292.834.994 con una variación estimada de + ó - 10%.
Lo que se busca con esta implementación es ser líderes en procesos de cambio y promover los
ajustes necesarios en las distintas áreas de la compañía, desde la casa matriz hasta los
proyectos desarrollados en campo, todo con el fin de estandarizar los procesos.
Lo anterior con el fin que la empresa de ésta manera pueda generar empleo en las distintas
áreas requeridas para la ejecución de los proyectos desde la mano de obra no calificada hasta
la calificada, apuntando así a uno de los Objetivos Del Milenio (ODM), como es la:
“ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA Y HAMBRE MUNDIAL” y su primer objetivo:
“REDUCIR A LA MITAD, ENTRE 1990 Y 2015, EL PORCENTAJE DE PERSONAS CUYOS
INGRESOS SEAN INFERIORES A UN DÓLAR POR DÍA” [ 1]