- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Implementación y estabilización del sistema de información para la gestión de proveedores y análisis del mercado para una empresa cementera

View/ Open
Date
2014-10-09Author
Velandia Rodríguez, Ana Natalie
Colorado Guzmán, Marcela
Duarte Perea, Raúl Miguel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Velasco Rojas, Edgar Jairo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La empresa donde se implementará y estabilizará un sistema de información para la gestión de
proveedores y análisis del mercado se hará en una empresa del sector cementero, la cual
llamaremos Cemcol S.A.
Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de información que genere reportes y permita
tomar decisiones destinadas a gestionar el rendimiento de los proveedores, para minimizar el
riesgo, evaluarlos según su rendimiento y criterios de la compañía y realizar negociaciones en el
área de compras.
Para fortalecer el vínculo con los proveedores se requiere obtener una base de datos estructurada
que permita generar reportes e indicadores para realizar un análisis y tendencias del mercado
actual y poder entrar a efectuar negociaciones asertivas.
Este proyecto también permitirá a los proveedores de la compañía ser sostenibles en el tiempo y
el mercado por medio de un desarrollo al proveedor teniendo en cuenta las falencias que ellos
tengan e iniciar un proceso de mejoramiento continuo que los encamine a ser más competitivos.
Los beneficios como compañía al realizar esta aplicación es reducir de costos, ya que al realizar
el análisis se pueden tomar decisiones que beneficien económicamente a la compañía, teniendo
una base de datos estructurada y actualizada, permitirá generar reportes de forma ágil reduciendo
tiempos al momento del análisis, esta herramienta ayudara al área de compras a facilitar la
consulta de mercado.
El proyecto estará enmarcado bajo lineamientos de la metodología del PMI, aplicando cada una
de las áreas del conocimiento que se desarrollan en el trascurso de la especialización. Dentro de
la segunda fase del proyecto se realizaran los planes para el desarrollo del trabajo.
En este trabajo se incluyen los antecedentes del proceso de compras de una compañía productora
de cemento, las posibles alternativas para la mejora de este proceso y la solución planteada que
se ajusta a las necesidades de la compañía.
Se contempla la sostenibilidad que pueda tener el proyecto en cuanto a temas ambientales,
sociales y económicos y que puedan contribuir a mejorar el primer y octavo de los objetivos de
las Metas del Milenio.
Se realiza un análisis financiero para sustentar la viabilidad del proyecto, como presupuesto,
flujo de caja, recursos propios, financiamiento si aplica, riegos del proyecto, costo - beneficio y
recuperación de la inversión.