- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Implementación de sistema de energía fotovoltaica para estaciones base

View/ Open
Date
2017-08-24Author
Castillo Alarcón Nestor Ivan
Lozada León William Orlando
Cuestas Villalobos Andrés Mario
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Velasco Rojas Edgar Jairo
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, son bastantes las empresas dedicadas a dar soluciones de energización por
medio de sistemas no convencionales, entre ellas, la energía fotovoltaica. Al interior del mercado
nacional, un gran número de proveedores tanto de insumos como de soluciones para las
necesidades de energías limpias a nivel industrial y comercial, no cuentan con la presencia de
una estación base para la puesta en marcha de sus equipos debido a la falta de energía eléctrica;
un claro ejemplo de esto, lo encontramos en la población de san Juan de Lozada, en el
departamento del Meta. Dicha población no cuenta con una cobertura de red eléctrica
convencional y es por esta razón que, la instalación y puesta en marcha de una estación base para
suplir la falta de comunicación en la población, ha sido prácticamente imposible; debido a la
falta de una red eléctrica comercial para suplir la demanda de energía.
Teniendo en cuenta esta problemática de falta de energía eléctrica que abarca gran parte del
territorio nacional, la presente investigación presenta el análisis de las causas y los factores más
relevantes de dicha problemática y plantea una posible solución a partir de métodos no
convencionales o energías renovables, con lo que se pretende suplir la necesidad del fluido
eléctrico convencional; todo esto con el fin de poder dar una solución óptima y amable con el
medio ambiente.
De esta manera, se plantea la utilización de paneles solares con los que se puede aprovechar la
luz del día, basados en el mapa promedio de brillo solar sobre el sector, generando así, la energía
eléctrica necesaria para el funcionamiento de las antenas y equipos de la estación base, ubicados
por el operador que quiera generar el cubrimiento de la zona.