- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Diseño, construcción y dotación de un campamento petrolero con sistemas constructivos ecológicos ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, Departamento del Meta

View/ Open
Date
2014-05-07Author
Portilla Hernández, Oscar Enrique
Escobar Delgado, Orlando
Martínez Ramírez, Andrea Paola
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Beltrán Serrano, Héctor Onel / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto surge de la necesidad de cubrir un requerimiento logístico de
la empresa Petrolcampo S.A., quien fue favorecida con la asignación del bloque
GPX y requiere iniciar la exploración y explotación de Crudo; en la zona de interés
no se evidencio la existencia de instalaciones adecuadas que garanticen los
servicios básicos de alojamiento, alimentación, recreación y esparcimiento para el
personal que laborará en este campo Petrolero de la compañía, y para quienes
está dirigido el objetivo del proyecto.
Se procede al estudio y análisis de los factores que intervienen en el proyecto para
determinar las alternativas de solución; Para ubicar el proyecto se consideraron
criterios estratégicos, económicos, técnicos, sociales, ambientales entre otros. El
proyecto ha sido elaborado con el acompañamiento de los docentes de la
Especialización en Gerencia de Proyectos con énfasis en PMI, de la Universidad
Piloto de Colombia quienes nos orientaron durante el desarrollo de la
especialización. Durante la planeación se hizo uso de la técnica de investigación
mixta como fuente documental, la guía de los fundamentos de la dirección de
proyectos PMBOK® (PMI, 2008 Cuarta edición) y (PMI, 2013 quinta edición).
La idea del proyecto surge para cubrir la necesidad de la compañía Petrolcampo
S.A., de proveer una estadía de excelente calidad de vida y bienestar a los
empleados que trabajarán en este campo y cuya solución está alineada con uno
de los objetivos del milenio que es “Garantizar el medio ambiente sostenible”.