Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item

    Emprendimiento en Colombia ¿cómo vamos? : una revisión al Ecosistema Nacional de Emprendimiento

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.681Mb)
    Date
    2015-10-07
    Author
    Torres Chaparro, Juan Pablo
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Un emprendedor es un individuo que identifica oportunidades en el mercado, ubica, canaliza y asigna recursos para así crear valor. Emprendimiento es el acto que asociado a ser un emprendedor, esto implica la capacidad y disposición para llevar a cabo todo un proceso de concepción, organización y administración de una nueva entidad productiva, siendo consciente y aceptando todos los riesgos crecientes y buscando obtener beneficios como recompensa. Como es de entenderse, el emprendimiento es un componente vital del crecimiento económico y desarrollo de las economías nacionales. La creación de nuevas unidades productivas no solo generará plusvalía, ingresos fiscales, empleo e innovación, sino que también es un elemento esencial para el desarrollo de un palpitante sector empresarial de pequeñas y medianas empresas de tipo base tecnológica, las cuáles son el núcleo de las economías más competitivas. Este tiene el potencial y la capacidad para contribuir en objetivos específicos del desarrollo sostenible, en áreas tales como el empleo para la mujer, jóvenes o grupos en condiciones de inestabilidad, o condiciones extremas. El crecimiento orientado empresarial a su vez podrá repercutir en la transformación estructural y la construcción de nuevos grupos industriales, incluyendo el desarrollo de actividades económicas eco-amigables.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/399
    Collections
    • Negocios Internacionales [352]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes