- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Servicio de prototipado rápido

View/ Open
Date
2014-07-22Author
Garzón Carrión, Darlín Gisela
Guavita Parrado, Eliana Marcela
Pérez Castro, Juan Manuel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Velasco Rojas, Edgar Jairo
Metadata
Show full item recordAbstract
Por medio del presente trabajo se explica el proyecto de “Servicio de prototipado rápido”, en el
cual se desarrollan cada uno de los procesos necesarios para llevarlo a un resultado exitoso.
Se determina cuál es la técnica más apropiada para la fabricación de los modelos, se explica el
prototipado rápido por MDF el cual es el método utilizado para la prestación de dicho servicio,
evitando así el uso de la madera, material que conlleva a la deforestación ambiental, lo que
implica un impacto ecológico el cual se puede evitar con el uso del MDF ya que en este tipo de
proceso se emplean materiales plásticos reciclables, el cual permite ser pulverizado y fundido
nuevamente, además se tiene como ventaja el ahorro de material, tiempo y costo consiguiendo
como resultado final un producto fabricado con la más alta calidad.
En la primer parte del trabajo se explican los objetivos propios del proyecto, se formula el
problema que da origen a este proyecto como posible solución, se analiza a quienes afecta, como
los afecta ya sea positiva o negativamente, se determinan que inconvenientes presenta y las
opciones de mejora que deben realizarse. Se explica por qué se escogió el modelado por
deposición fundida como solución más favorable, se exponen sus fundamentos y principios
básicos, además se enumeran las ventajas y desventajas que provee.
El estudio técnico del proyecto compone el segundo capítulo de este trabajo, allí se trata las
condiciones actuales del proceso a reemplazar, las fallas que presenta, los informes económicos
y estadísticos que se tienen acerca de dicho proceso. A continuación se plantea el análisis
económico y las perspectivas que presenta el modelado por deposición fundida como opción de
cambio.
Además de la información económica referente a las expectativas del proyecto, se plantea
también el contexto social y ambiental, explicando las repercusiones que en estos conlleva, los
riesgos que lo pueden afectar en su normal desarrollo y las interrelaciones particulares que se
crean con la sociedad en general.
15
Para el tercer capítulo se consideró la planeación del proyecto, se determinó el alcance, los
entregables, se estratificaron y diagramaron todas y cada una de las actividades que hacen parte
de las fases del proyecto, se asignaron costos y se organizó el presupuesto general, se estimó el
recurso humano necesario, el organigrama y las responsabilidades establecidas. Se establecen los
planes que rigen y delimitan el proyecto.