Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item

    Fortalecimiento socio-empresarial y capacitación en tecnologías limpias para el aprovechamiento del poliestreno- EPS o poliestireno expandido reciclado y obtención de materias primas de uso industrial en la Asociación de Recicladores - ASOSERVIREC

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado.pdf (1.685Mb)
    Date
    2011-11-01
    Author
    López de Mesa Oses, Sandra Raquel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Arce Labrada, Sigifredo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se desarrolla dentro del Sistema del Marco Lógico SML como herramienta para diseñar y planear proyectos y programas, es pertinente decir que los proyectos y programas se diseñan porque existen problemas de desarrollo, obstáculos, situaciones insatisfactorias que requieren cambios, por ello se aborda el caso de la Asociación de Recicladores – ASOSERVIREC, en este trabajo se plantea la descripción preliminar del Proyecto “APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, UTILIZANDO TECNOLOGIA LIMPIA, PARA LA OBTENCION DE MATERIAS PRIMAS DE USO INDUSTRIAL” utilizando los cinco pasos metodológicos y aplicando las herramientas del SML. El trabajo se desarrolla dentro del SML pues es uno de los más utilizados para conceptuar, diseñar, ejecutar, seguir y evaluar proyectos, porque brinda herramientas para estructurar el proceso de planeación, además es ampliamente aceptado y utilizado por las entidades públicas en todo nivel (Nacional, departamental, municipal). Este trabajo permite identificar y analizar los grupos u organizaciones implicadas (stakeholders), el problema a abordar con sus principales causas y efectos, los objetivos describiendo la situación que podría existir después de resolver los problemas, las alternativas o estrategias que al ser ejecutadas promoverán el cambio de la situación actual (Problema Identificado) a la situación deseada (Identificación del Proyecto) y desarrolla la Matriz del Marco Lógico MML que condensa lo anterior y cimienta la concepción, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto a posteriori. . Una vez planteados los objetivos, se presenta el estudio de factibilidad en donde se observan un conjunto de las principales conclusiones que se desprenden de los diferentes estudios: de mercado, técnico, financiero, legal e institucional, todos ellos se ocupan del análisis de temas vitales para el proyecto y analizan la factibilidad de este, respecto a uno de los componentes planteados en el proyecto que es el producto POLIESTIRENO POST- INDUSTRIAL (poliestireno recuperado) Materia prima industrial producida a partir de la recuperación del poliestireno – EPS o POLIESTIRENO EXPANDIDO, mediante la implementación de tecnologías limpias y comercializadas a menor costo. Es oportuno anotar que la información de fuentes primarias de este trabajo se obtuvo una parte mediante taller “Marco Lógico” que se realizo el día 10 de Octubre del año pasado, taller en el que participaron algunos de los implicados, entre ellos recuperadores asociados a ASOSERVIREC (Asociación de recicladores que se conformo hace 3 años para la defensa del derecho al trabajo de los recuperadores, para el mejoramiento de sus ingresos y su calidad de vida- ubicada en el Barrio la Chucua), un ingeniero químico instructor del SENA, un empresario de la industria que requiere materias primas de materiales recuperados, un profesional de la UAESP del Distrito, directora ejecutiva de la ONG Desarrollo & Proyección Empresarial, un profesional del área de medio ambiente, miembro de una ONG ambientalista y la autora del presente trabajo. Como también en reuniones posteriores Con ASOSER VIREC y D&P Empresarial.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3889
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Proyectos [1536]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes