Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item

    Optimización del proceso de decoración de envases de vidrio para eliminar la pintura cruda o mala vitrificación con el uso de pinturas libres de metales pesados en la planta de O-I PELDAR- Zipaquirá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado.pdf (3.114Mb)
    Date
    2011-10-05
    Author
    Quintero Velásquez, Jhonnathan Yamid
    Ramos Delgado, Orlando
    Jiménez Cardona, Johan Ernesto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Arce Labrada, Sigifredo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La empresa Owens Illinois Peldar S.A es una empresa manufacturera dedicada a la producción de envases de vidrio como producto principal, también fabrica vidrio plano y cristalería tanto para alimentos, bebidas gaseosas, jugos, licores y farmacéuticos. La empresa tiene presencia en todos los continentes del mundo y es líder a nivel mundial en este mercado. El propósito de este proyecto es la optimización de uno de los procesos de la compañía a raíz de la introducción de nuevos materiales de pintura para la decoración de envases de vidrio. Al comenzar a usar estos nuevos insumos se generaron algunos problemas de calidad en el producto terminado, identificando como el principal problema la pintura cruda que causó reclamos de los clientes principales de la organización afectando la imagen de la compañía, aumentando los costos de fabricación por la cantidad de reprocesos y materiales desperdiciados. Se tenía la hipótesis que dentro del proceso de decoración de envases no se contaba con los equipos y sistemas necesarios para llegar a decorar estos envases con una calidad aceptable usando estas nuevas pinturas, por lo que se pretendía adquirir nuevos equipos con una mayor capacidad técnica de acuerdo a la experiencia de otras plantas de vidrio. Sin embargo, la organización decidió realizar un proyecto basado en la metodología Lean Six Sigma que permitiera asegurar la mejor opción para eliminar el defecto de calidad y así lograr la satisfacción de los clientes externos. Este trabajo desarrolla el proyecto logrando una sinergia entre la metodología del PMI y las fases de optimización de procesos sugeridas por Lean Six Sigma DMAIC. Con el resultado de este proyecto, la compañía podrá asegurar la calidad de sus productos decorados y actualizar su ¨Know How¨ para este proceso. Este documento se desarrolla en cuatro capítulos principales organizados de la siguiente manera. El primer capítulo aborda el sistema de marco lógico en donde se identifica la problemática principal en relación a los interesados en el proyecto. El segundo trata sobre los estudios realizados en el proceso de decoración de envases de vidrio, donde se tuvo en cuenta la parte técnica, la financiera, la legal y el estudio ambiental. El tercer capítulo trata sobre el plan de implementación, con la puesta en marcha de las nueve aéreas del conocimiento involucradas en gerencia de proyectos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3883
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Proyectos [1428]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes