- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Establecimiento y diseño de una planta de producción de jabón lavaloza a base de ceniza de cascarilla de arroz en Ibagué - Colombia

View/ Open
Date
2011-10-05Author
Salazar Beltrán, Luz Adriana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arce Labrada, Sigifredo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad el problema que más ha afectado el planeta ha sido la contaminación ambiental que cada día es más notorio; debido al acelerado avance tecnológico y crecimiento demográfico de la población, como resultado de nuevas necesidades de la sociedad. Además del uso inadecuado de residuos por parte de los productores, su falta de conciencia y educación ambiental.
La emisión de contaminantes puede generarse a partir de fuentes naturales o como resultado de los diferentes procesos productivos, entre los cuales se encuentran las actividades agroindustriales, para este caso la industria molinera donde se produce excesivas cantidades de cascarilla de arroz. Este exceso de cascarilla debe ser eliminado adecuadamente, en la actualidades usado en cultivos hidropónicos como sustrato orgánico, y en las mismas industrias molineras como combustible. Sin embargo al quemarse este queda un residuo el cual no es manipulado adecuadamente.
Esta problemática de los residuos generados en procesos industriales, como lo es la ceniza de cascarilla de arroz en exceso y el no tener alternativas viables para la utilización de estos, que disminuya en algún grado la contaminación ambiental en la región del Tolima, ha generado una incertidumbre por parte de las personas en cuanto a la concientización de la gestión ambiental. Por otro lado, esta ceniza tiene propiedades benéficas las cuales pueden ser utilizadas para darle resistencia al concreto debido a su alto contenido de sílice. Este componente hace parte de la composición de otros productos ya existentes, pudiendo remplazarlo y producirlos a un menor costo, debido al bajo precio que tiene la ceniza de la cascarilla de arroz.
Es importante señalar que las soluciones al problema de la contaminación están más cerca de lo que se cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas como separar los desechos reciclables en nuestro hogar, o con la creación de productos elaborados con desechos de procesos productivos. Tendiendo siempre a mejorar nuestro entorno y el desarrollo industrial de la región Tolimense.