- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Valoración de la empresa Industria Comercializadora de Redes Inteligentes Ltda.

View/ Open
Date
2017-05-30Author
Moreno Rodríguez, Aleyda Esther
Rodríguez Giraldo, Angela Andrea
Rivera Súarez, Julieth Vanesa
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Díaz Henao, William / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito del presente trabajo es obtener la valoración financiera de la
compañía INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE REDES INTELIGENTES LTDA.
a través de la creación de un modelo financiero que permita proponer planes de
optimización de sus recursos (financieros) con el objetivo de aumentar la
generación de valor de la organización para los siguientes 5 años.
Teniendo en cuenta las variables y los supuestos de mayor relevancia, en
términos del entorno económico, las expectativas sobre la compañía y el análisis
de los estados de resultados de 2012 a 2016, se efectúo la proyección del
comportamiento del estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General y Flujo de
Caja para los próximos 5 años.
Como herramienta de análisis se generó un modelo financiero dinámico que
permite valorar la compañía por el método de flujo de caja descontado; como
apoyo a dicho análisis se calcularon diferentes indicadores financieros que
permiten ampliar el estudio y así generar las recomendaciones pertinentes.
INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE REDES INTELIGENTES LTDA. presenta
un alto nivel de endeudamiento apalancado, principalmente, por sus proveedores;
en línea con esta condición, la compañía muestra resultados de magnitud inferior
sobre la rentabilidad con relación a los montos en el flujo de caja, por lo anterior
puede inferirse, de forma inicial, que si bien es un negocio que muestra altos
ingresos, al final del ejercicio el valor generado por toda la operación no es
representativo, es decir, es una operación que requiere un alto esfuerzo financiero
y operativo que culmina en un retorno menor.
De forma preliminar, al analizar los estados financieros de los últimos 5 años, es
posible identificar que a pesar de tener gran cantidad de activos su liquidez se
está viendo afectada ya que en las cuentas de disponible sólo tiene el 2% y en
cartera casi el 22%, por otro lado, deben ser revisados los inventarios con el fin de
proponer planes de mejora para el ciclo de efectivo; no menos importante es
verificar y validar las fuentes de financiación y el mecanismo para optimizarlas.