- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Propuesta para generacion de valor para la empresa Sofratec Ltda

View/ Open
Date
2017-09-14Author
Navarrete Contreras, Fausto Andrés
Mancera González, Camilo Andrés
Lozano Mejia, Carlos Mario
Tovar Sepulveda, María Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente documento se calcula a través del método
de Flujo de Caja Libre Descontado (FCL), el valor de la empresa
para el año 2016 teniendo en cuenta su valor con una proyección a
cinco años más un valor de perpetuidad establecido con una tasa de
crecimiento anual de 1,5% teniendo en cuenta el crecimiento
agropecuario de Chile durante los últimos cinco años.
Adicionalmente se establecen una serie de estrategias a nivel
operativo y financiero que por medio de su implementación
permitirían a la empresa incrementar su valor en lo que resulta de
alta importancia para los socios de la compañía. Para ello, se realizó
un estudio del sector en el cual la empresa distribuye las diferentes
líneas de negocio, se revisaron los estados financieros de la
compañía con el fin de identificar las fortalezas y debilidades dentro
del desarrollo de su actividad, se analizaròn los procesos que
manejan actualmente para la distribución de sus productos y se
establecieron estrategias enfocadas a impulsar el crecimiento de la
empresa en cada una de sus líneas de negocio. Lo anterior nos
permitió realizar un diagnostico financiero a nivel interno de la
compañía y una visión a nivel estratégico, con lo cual se pudo
determinar los flujos de caja futuros de la empresa y realizar la
respectiva valoración tanto con un crecimiento sostenido según lo
proyectado por los socios, como con la creación de valor a través de
la aplicación de las estrategias plantadas.
nos permite identificar un valor para la empresa en un periodo de
tiempo futuro de cinco años, identificando una generación de valor
de CLP$816.871.786 que es resultado de la aplicación de las
estrategias para el mejoramiento de los procesos, la formación de
alianzas estratégicas y la cobertura frente a la alta volatilidad de la
tasa de cambio para la negociación con los proveedores de sus
productos.