- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Planeación financiera de Trefilados de Colombia

View/ Open
Date
2013-09-11Author
Becerra Leytón, Mónica Rocio
Camelo Jiménez, Adriana
Castro Sanabria, Blanca Johana
Chávez Ortiz, Leidy Viviana
Torres Alza, Maria Yeimy
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Teniendo en cuenta el entorno cambiante y competido dentro del cual se
desenvuelven muchas empresas, apuntando en esta ocasión hacia las compañías
del sector ferretero, se hace necesario diseñar e implementar estrategias que
permitan optimizar los recursos financieros a fin de garantizar la sostenibilidad de
la organización en el tiempo.
Es así como este trabajo está diseñado para implementar en Trefilados de
Colombia S.A. un modelo de planeación financiera mediante Excel, que permita
proyectar el mejoramiento continuo del flujo de caja con el fin de garantizar el
cumplimiento de sus obligaciones financieras, a través de la reestructuración de
créditos, un crecimiento económico de la empresa vía ingresos operacionales, y el
mejoramiento continuo de la liquidez de la compañía.
Para dar inicio a la elaboración de este modelo se hace necesario lograr un
análisis retrospectivo del comportamiento financiero de Trefilados de Colombia
S.A., por lo menos de los últimos dos años, de manera que se pueda entender la
estructura financiera y el comportamiento de los rubros más significativos del
balance con el fin de evidenciar las debilidades y fortalezas de la compañía.
Las estrategias propuestas buscan generar una mejor situación financiera
Trefilados, sin embargo su actividad está estrechamente vinculada a la situación
país en el sector de la construcción.
Sobre las estrategias, se determinan 3 escenarios (realista, pesimista y optimista),
obteniendo la proyección de los estados financieros a 5 años mediante un modelo
en Excel, en el que se implementan las mejoras recomendadas acorde a las
necesidades de la compañía. El escenario realista se toma como punto de
referencia para los respectivos análisis de los resultados obtenidos en el Flujo de
Caja, el Estado de Resultados, el Balance General y los Indicadores calculados.