- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Estrategia de generación de valor para Foster Wheeler Colombia S.A.S

View/ Open
Date
2014-10-09Author
Espitia Sosa, Antonio
Heredia Murcia, Diana Yamile
Monsalve Virgüez. Eulalia Mayerly
Piedrahita Rey, Yadira
Rodríguez Cadena, Jesús David
Villalobos Tinoco, Sandra Liliana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado tiene por objeto evaluar una estrategia de generación de valor para la compañía Foster Wheeler Colombia SAS, la cual consiste en la agregación de una nueva línea de negocio basada en la construcción del conexionado mecánico para clústers y rack de tuberías. Adicional se plantea la necesidad de inversión de excedentes de disponible y el pago de las obligaciones financieras a largo plazo.
Para el desarrollo del objetivo planteado se cuenta en primera medida con el análisis financiero de la situación actual de la empresa, y en una segunda etapa con la construcción de un modelo financiero que permita con base en una serie de variables de la empresa, del sector y macroeconómicas realizar las proyecciones de las estrategias propuestas, lo cual permitirá contrastar los resultados del análisis preliminar y final para evaluar la viabilidad de la misma.
Los últimos resultados de la compañía incentivan la aplicación de la estrategia que se propone en el siguiente trabajo, dentro de los cuales se resalta el nivel ascendente de los activos a 2013 a $12.719 millones de pesos, donde el 91,2% está representado en el activo corriente en la partida del disponible.
Por tema de preoperativos en 2011 antes de iniciar su operación la remodelación de la oficina y todas las erogaciones fueron financiadas a través de la vinculada Process Consultans Inc, reflejando un incremento del 43% en las obligaciones financieras, al cierre de 2013 éste rubro cerró en $3.096 millones de pesos.
Los ingresos operacionales aumentaron de 2012 a 2013 en $16.655 millones de pesos, representando un incremento del 107,1% por la firma de nuevos contratos y la utilidad neta se incrementó en un 39,8%. Dado éste comportamiento de sus cuentas de resultado se espera que en 2014 y en adelante las utilidades sigan aumentando.
Con base en las cifras que se enunciaron con anterioridad, se sustenta que este proyecto surja como una necesidad de proporcionar a la gerencia de la empresa, una alternativa que propenda por el mejoramiento de su situación financiera actual simulando el proyecto de implementación de la línea de negocio enunciada inicialmente por intermedio de una inversión en capital de trabajo, en muebles y enseres, recurso humano y todos los elementos relacionados con la infraestructura necesaria para iniciar con la nueva línea de negocio.
Teniendo establecido el equipo de trabajo y sus recursos se simulan 3 proyectos por diferente monto y fechas de corte entre los años 2015 a 2019, se plantea la inversión de excedentes de disponible en cartera colectiva y se hace plan de pagos de la deuda en 5 años.