Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Gerencia y Administración Financiera
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Gerencia y Administración Financiera
    • View Item

    Evaluación proyecto de inversión Multiobras Sistema Drywall Ltda

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.046Mb)
    Date
    2015-02-03
    Author
    Pérez Barreto, Carol Johanna
    Pinilla Ferro, Jeisson Ulises
    Herrera Velasquez, John Alexander
    Jaramillo Gómez, Jonathan
    Cortes Mayorquin, Miguel Dario
    Ibañez Ballesteros, Maria del Pilar
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Roa González, José Horacio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo corresponde a una propuesta de inversión para la compañía Multiobras Sistema Drywall Ltda., esta es una empresa Colombiana de tamaño mediano que cuenta con una trayectoria en el mercado de veinte años, está dedica a la comercialización de productos nacionales e importados del sistema liviano tipo Drywall, para la construcción y lo relacionado con la arquitectura, decoración en obras de ingeniería civil a nivel nacional. El análisis del diagnóstico financiero realizado con respecto a la situación financiera actual de la empresa nos permitió establecer que las utilidades fruto de la operación de la compañía no han superado las expectativas de los socios siendo del 2,4% y 2,6% para los años 2012 y 2013, el origen principal de esta situación ha sido por los márgenes brutos tan bajos con los que hoy se negocian los productos del Drywall. Esta situación se presenta en parte por la proliferación de negocios pequeños y medianos, en barrios y sectores de las ciudades donde ya el producto tiene niveles de aceptación adecuados y se ofertan los productos sin ninguna infraestructura física adecuada con un deficiente esquema de ingresos costos y gastos, lo que hace que el producto se venda más económico y por ende Multiobras debe estrechar sus márgenes de rentabilidad. De otra parte algunas de las fábricas que producen este tipo de productos han hecho reuniones con el fin de estabilizar los precios de los productos que son determinantes en este mercado como es la lámina de yeso, fibrocemento y acero pero sin ningún resultado porque se sigue vendiendo un margen de ganancia inferior al 4% lo que representa para Multiobras tener utilidades netas por debajo de las proyecciones esperadas. Por las razones expuestas anteriormente se plantea una estrategia de generación de valor para Multiobras en la que se evalúa un proyecto de inversión consistente en la importación de productos innovadores por un monto de 400 Millones de pesos con lo que se amplía el portafolio de productos y se mejoran los indicadores de rentabilidad y utilidad de la Empresa haciendo que incremente su valor. Una vez realizados los estudios, proyecciones y análisis de la estrategia se puede evidenciar que los costos de ventas disminuyen del 85,5% en el 2013 al 84.5% al año 2014 y con tendencia decreciente hasta al final de la proyección llegando al 82.1%. El margen bruto pasa del 14.5% en el 2013 al 17,9% para el 2018, el Margen Ebitda sube del 2.8% en el año 2013 al 4,9% en el año 2014 con tendencia alcista logrando llegar al 7.9%, la utilidad neta se incrementa del 2,6% para finales del 2013 al 3,9% en el 2014, con tendencia al alza llegando al 6.2% para el año 2018. La viabilidad del proyecto es ratificada al calcular las herramientas de evaluación con una TIR del 17% EA, VPN de 51.708.048 y B/C del 2,93; así la estrategia de generación de valor alcanza los objetivos propuestos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3752
    Collections
    • Especialización en Gerencia y Administración Financiera [411]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes