Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item

    Protección a la dimensión material de la cultura en los encadenamientos productivos - desafío del mecanismo de integración regional Alianza del Pacífico

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.019Mb)
    Date
    2016-02-15
    Author
    Escucha Osorio, Ana Isabel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Chaves Remolina, Andrés Mauricio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el marco del desarrollo y su proceso atribuido en el capitalismo como la globalización, se contribuye al progreso de países que se encuentran dispersos del desarrollo económico y que continúan en la exploración de oportunidades para tomar ventajas de la economía de mercado. En efecto, a través de la globalización se han gestado iniciativas de desarrollo económico que promueven abiertamente la liberalización del comercio mediante la integración, la cual, ha sido suscitada en principio por países europeos; empezando a generarse integraciones regionales para los países del Cono Sur de América, permitiendo profundizar relaciones económicas entre los países, a la vez que admite eliminar o disminuir las barreras u obstáculos al comercio. De modo que, se funda una exigencia de orden estructural en las políticas comerciales para que los países ingresen y hagan parte del dinamismo del mercado global. En consecuencia, surgen diversos ámbitos en la globalización, de los cuales, el económico y la revolución tecnológica, se convierten en el principal estímulo para la globalización cultural que promueve desarrollo social y económico a través de la circulación de bienes culturales. Por lo que, ésta investigación presenta un análisis sobre la importancia de la cultura para el Mecanismo de Integración Regional Alianza del Pacífico, al considerarse como recurso procedente de un uso económico que supera su valor simbólico implícito y que se manifiesta a través de bienes producidos en encadenamientos productivos que acumulan origen, haciéndose relevante proteger la dimensión material de la cultura por medio de bienes intermedios.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/375
    Collections
    • Negocios Internacionales [331]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes